Ir al contenido principal

Origen del 'Ampersand'...

... o del simbolillo raro que utilizan los anglosajones para 'y': &

Seguro que alguna vez os habreis preguntado de dónde ha salido semejante grafía y en qué demonios pensaba el señor que la dibujó, pues aquí estoy yo para daros la respuesta :D

Bueno, lo primero es aclarar que al contrario de lo que pueda parecer no es un símbolo anglosajón sino latino, es un simple 'et' que, como recordareis, significa 'y'.

Fue creado por Marcus Tullius Tiro, secretario del orador romano Cicerón, para poder acelerar la escritura de sus discursos y correspondencia.

El nombre actual (antiguamente se llamaba simplemente 'et') se debe a que era la última letra dentro del alfabeto inglés y como los niños aprendían a recitarlo mediante rimas, al llegar a la última letra, finalizaban la rima con la frase 'and per se and'. 'Per se' es una expresión latina que significa 'por sí mismo', con lo que la frase quería decir 'y por sí misma y'. Con el paso del tiempo 'and per se and' y la costumbre anglosajona de abreviar todo, evolucionó hasta 'ampersand' en el siglo XIX.

Una cosa curiosa, es que este mismo símbolo los escoceses lo llaman 'epershand' porque hacen la abreviatura de 'et per se and'.

Si no le terminais de ver el norte a esto de la abreviatura mirad cómo se escribe en distintas fuentes:



Ale, que paseis un buen finde :)

Comentarios

la chica de Potedaia ha dicho que…
¡Muy interesante! Siempre me lo había preguntado, pero siempre se me olvidaba ponerme a buscarlo ^__^
Ardaleth ha dicho que…
Pues mira, sabía que venía de la ligadura latina de 'et' pero no tenía ni idea de por qué se había acabado llamando ampersand... todos los días se aprende algo! ^^
Anónimo ha dicho que…
La verdad es que yo apenas sabía de su existencia hasta que no empecé a programar en C jajaja
Paco Bailac ha dicho que…
Interesante.... un saludo


pacobailacoach.blogspot.com
Oki ha dicho que…
Coincido con @Quedaprohibido. Lo conocí en programación, y hasta que no te pones a escribirlo no te das cuenta de lo inutil que puedes llegar a ser XD Minimo un mes para conseguir que me saliera rapido y bonico.
Jorge ha dicho que…
Conocía el origen, pero no su nombre, ni el origen de "Epershand".

Me quedo con la forma escocesa que parece más fiel a la raíz latina.

Gracias por este post tan didáctico.
Y yo con estos pelos ha dicho que…
Pues no sabia yo la historia esta mira tu que siempre se aprende algo, pero yo es que le tengo mucha mania, que siempre me sale fatal cuando intento escribila jajaja
Davidmh ha dicho que…
En español, y tal y como figura en la Ortografía de la RAE, significa "et cetera".

Yo para escribirlo prefiero una variación bonita de la Courier.
Jorge ha dicho que…
FELIZ NAVIDAD paisana! Que te diviertas y estrenes bien el 2010.
Esther ha dicho que…
@Jorge muchas gracias!!! que pases una buena noche (o nochebuena XD)

Entradas populares de este blog

Hacer un traje de baturro en tiempo record

En 10 días más concretamente XD. La previa: 1º - Dar la tabarra a una amiga para que te deje un traje hecho con tiempo para poder hacerlo con calma (en este caso en pilares del 2011) - Gracias @aerish =) 2º - Recogerlo con cuidado para cuando encontremos 'el momento'. 3º - Un día cualquiera levantarse inspirado y hacer los patrones en papel e ir a comprar la tela. 4º - Volver a guardar cuidadosamente... 5º - Dos semanas antes de pilares darse cuenta de que o nos ponemos a ello ya, o sacamos al bebé en pañales y un cachirulo, que también estaría mono, pero el tiempo no acompaña XD 6º - Decidir dedicar media horita cada mañana antes de ir a trabajar y rezar porque sea suficiente... Mis últimas dos semanas: 1er día:  Cortar la delantera del chaleco 2º día: Cortar las perneras 3er día: Hilvanar las piezas 4º día: Ir a coser las piezas a máquina y que no funcione ¡¡¡¿¿¿por qué Dios, por qué a mi???!!! que luego venga tu suegra y te enseñe que e...

Microstock, o como sacarse unos €urillos con la fotografía

No se si habreis oído hablar del microstock o bancos de imágenes, si no, no os preocupeis, que yo os informo. Básicamente consiste en intentar rentabilizar nuestro hobby fotográfico y a ser posible sacar unos eurillos para ir ampliando nuestro equipo. La idea, es que nos registramos en los sitios dedicados a microstock, vamos subiendo fotografías, previa revisión de un equipo que comprueba que la temática y las características técnicas sean lo suficientemente buenas para la venta, y esperamos a que se vendan, por cada venta que se realice de nuestra fotografía cobramos un porcentaje, normalmente entre un 30% y un 50% dependiendo de la agencia, eso sí sobre precios bastante ajustados (para que os hagais una idea, en muchas agencias, por una foto solemos cobrar 0.20€, aunque a veces caen ventas más gordas, bien porque el cliente escoge tamaños mayores o bien porque el cliente no está suscrito y le sale más cara la imagen). ¿Y dónde está el beneficio? os preguntareis, pues estos...

Tengo la cabeza cuadrada

sólo así se explica que la semana pasada pidiese un marco digital a Amazon y hasta que no lo he visto hoy en vivo no haya caído en que en el Reino Unido los enchufes son distintos al resto de Europa continental... kawenelreinounido!!! ale, ya puedo buscar un adaptador... Por otra parte... ya tengo el control remoto para mi Nikon, oh, yeah! (y funciona) así que ya no tengo excusa para probar a hacer otro TimeLapse