No, no estoy de coña y no, tampoco es un índice que mida el nivel de obesidad de la gente, es un índice que permite comparar el poder adquisitivo de distintos países donde se vende la hamburguesa Big Mac de McDonald´s. Parece una cosa tonta, pero tiene su lógica y todo, los países con mayor poder adquisitivo como Noruega o Suiza pagan el Big Mac a unos 6$ mientras que en China o Ukraina no llegan a los 2$. Curioso es el caso de Japón que la tiene más barata que la zona euro o EEUU, claro que en su caso será también una cuestión de demanda ¿quien va a comer un big mac pudiendo comer un super-plato de ramen?
He aquí la susodicha lista con los precios en moneda local y su equivalente en dólares americanos en 2009.
PS. Sí actualmente existen estudios e indices para cualquier cosa que se nos pueda ocurrir.
He aquí la susodicha lista con los precios en moneda local y su equivalente en dólares americanos en 2009.
PS. Sí actualmente existen estudios e indices para cualquier cosa que se nos pueda ocurrir.
Comentarios
Saludos.
El Big Mac es un producto estandarizado: uno de Kuala Lumpur y otro de Madrid tendrán parecida composición, por lo que su coste es similar. También McDonalds paga un porcentaje del salario minimo similar en todas partes. En fin, que el coste de hacerlo es parecido en todo el mundo. Y además un Bigmac de hace 10 años es similar al de hoy.
De manera que las variaciones de precio entre BigMacs de diferentes países no pueden deberse a cambios en sus costes, por lo que son un indicador eficiente de la subvaloración o sobrevaloración de las monedas de cada país respecto al dólar.
Pero nunca está de más saberlo.