Ir al contenido principal

Joulupukki ¿cómo se convirtió en Papá Noel?

¿Sabías que Joulupukki es el nombre que se da en Finlandia a Papá Noel?

Ya sabes, ese afable señor gordinflón, vestido de rojo y con largas barbas blancas que vive en el círculo polar ártico...

Bueno, por todo el mundo es conocido que lo del sonriente y amable señor barbudo y con ropa perfectamente conjuntada con los colores corporativos de cierta compañía multinacional (Coca-Cola) había sido una estratagema comercial, pero está claro que no son los únicos que moldean el mito para ajustarlo comercialmente.

¡Dentro curiosidad!

Joulupukki


Si planeais un viaje a ver la casa de Papá Noel, descubrireis que su cuartel general está en Rovaniemi (Finlandia) y que allí no lo llaman Santa Claus, si no Joulupukki.

Suena exótico ¿cierto? pues espera a saber el origen de ese personaje.

Joulupukki no siempre se ha llamado así, ni ha tenido ese aspecto... ni de lejos.

¿Habeis visto Krampus? pues la verdad es que se parece más a él que a nuestro simpático viejete...


Empecemos por el nombre, pukki significa cabra, literalmente Joulupukki significaría 'cabra de Yule' (Yule es el nombre de la fiesta pagana que se celebraba al comienzo del invierno).

¿A que ahora entiendes esa decoración rara nórdica que se ve desde hace unos años de una cabra hecha de mimbre?
 


Esta de aquí arriba es la cabra de Gävle que montan todos los años con paja en la ciudad de Slottstorget (Suecia).

La cabra (macho cabrío) era un símbolo de la fertilidad, y la celebración de Yule es algo similar al Samhain (origen de halloween), era una celebración de la cosecha y la fertilidad. 

Tras la celebración del Yule, algunos hombres se disfrazaban de un ser llamado Nuuttipukki, con un traje hecho de ramas y una máscara de macho cabrío, y de esa guisa iban llamando a las casas pidiendo las sobras de la celebración del Yule.

En algún momento, en el siglo XIX, cambiaron y en vez de pedir comida empezaron a reparatir pequeños regalos a los niños de las casas que visitaban.

Y supongo que como evolucion natural y después de unos cuantos llantos infantiles, decidieron cambiar la indumentaria por una túnica roja.

Si los niños se asustan con un señor disfrazado de papá noel/reyes magos, no me quiero imaginar la reacción al ver a un señor tal que así:





Y así ha ido evolucionando nuestro Joulupukki hasta convertirse en este simpático señor.


Ha mejorado con los años ¿eh? ;)



Si te has quedado con ganas de saber más, te recomiendo que leas este post (en inglés):
https://inktank.fi/how-joulupukki-the-finnish-santa-went-from-naughty-to-nice/




Comentarios

Anónimo ha dicho que…
Muy bueno su blog sigan asi!
Esther ha dicho que…
Gracias! =)

Entradas populares de este blog

Hacer un traje de baturro en tiempo record

En 10 días más concretamente XD. La previa: 1º - Dar la tabarra a una amiga para que te deje un traje hecho con tiempo para poder hacerlo con calma (en este caso en pilares del 2011) - Gracias @aerish =) 2º - Recogerlo con cuidado para cuando encontremos 'el momento'. 3º - Un día cualquiera levantarse inspirado y hacer los patrones en papel e ir a comprar la tela. 4º - Volver a guardar cuidadosamente... 5º - Dos semanas antes de pilares darse cuenta de que o nos ponemos a ello ya, o sacamos al bebé en pañales y un cachirulo, que también estaría mono, pero el tiempo no acompaña XD 6º - Decidir dedicar media horita cada mañana antes de ir a trabajar y rezar porque sea suficiente... Mis últimas dos semanas: 1er día:  Cortar la delantera del chaleco 2º día: Cortar las perneras 3er día: Hilvanar las piezas 4º día: Ir a coser las piezas a máquina y que no funcione ¡¡¡¿¿¿por qué Dios, por qué a mi???!!! que luego venga tu suegra y te enseñe que e...

Microstock, o como sacarse unos €urillos con la fotografía

No se si habreis oído hablar del microstock o bancos de imágenes, si no, no os preocupeis, que yo os informo. Básicamente consiste en intentar rentabilizar nuestro hobby fotográfico y a ser posible sacar unos eurillos para ir ampliando nuestro equipo. La idea, es que nos registramos en los sitios dedicados a microstock, vamos subiendo fotografías, previa revisión de un equipo que comprueba que la temática y las características técnicas sean lo suficientemente buenas para la venta, y esperamos a que se vendan, por cada venta que se realice de nuestra fotografía cobramos un porcentaje, normalmente entre un 30% y un 50% dependiendo de la agencia, eso sí sobre precios bastante ajustados (para que os hagais una idea, en muchas agencias, por una foto solemos cobrar 0.20€, aunque a veces caen ventas más gordas, bien porque el cliente escoge tamaños mayores o bien porque el cliente no está suscrito y le sale más cara la imagen). ¿Y dónde está el beneficio? os preguntareis, pues estos...

Tengo la cabeza cuadrada

sólo así se explica que la semana pasada pidiese un marco digital a Amazon y hasta que no lo he visto hoy en vivo no haya caído en que en el Reino Unido los enchufes son distintos al resto de Europa continental... kawenelreinounido!!! ale, ya puedo buscar un adaptador... Por otra parte... ya tengo el control remoto para mi Nikon, oh, yeah! (y funciona) así que ya no tengo excusa para probar a hacer otro TimeLapse