Ir al contenido principal

Sistema Métrico Imperial - Imperial Units

Por todo el mundo es conocido que los británicos y los antiguos territorios de su imperio van a su rollo por la vida, incluso a la hora de tomar medidas.

¿Que todo el mundo utiliza el Sistema Métrico Decimal? Pues ellos continúan utilizando el Sistema Imperial, creado en 1825 para sustituir al Standard de Winchester que había sido utilizado desde el S. XVI.

Ojo, creado en 1825, cuando el SMD ya existía...
 

El Sistema Imperial es una especie de evolución natural de lo que ha existido en todo el mundo, unidades de medida hechas para entendernos dentro de pequeñas comunidades...

¿Sabes esas recetas en las que te dicen 'echa un puñado de arroz'? Pues eso...

En todos los países han existido (e incluso siguen existiendo esas medidas) ¿te acuerdas de las arrobas como medida de masa?

Copio de Wikipedia sobre la arroba:

En España tiene diversas equivalencias en el sistema métrico decimal, dependiendo de la zona geográfica. En Castilla equivalía a 11,5002325 kilogramos, en Aragón a 12,5 kilogramos,​ en Navarra supone 28,13 litros,​ en Cataluña a 26 libras, que equivalían a 10,4 kg, y en la Comunidad Valenciana a 36 libras valencianas o 12,78 kg.


Llegado el momento, los británicos estandarizaron las medidas para que no fuese tan relativo, del mismo modo que se hizo en otros países, como dato curioso, los Estados Unidos lo estandarizaron por su cuenta, así que tienen leves diferencias en las equivalencias.

Por ejemplo, una pulgada de medida internacional mide exactamente 25.4 mm, es decir un metro serán 39.37007874 pulgadas

En EEUU una pulgada se define para que 39,37 pulgadas sean exactamente un metro, eso lo deja en que su pulgada realmente son 25,4000508 mm...

Vamos, que un milla estadounidense mide 3 mm más que una británica.


Presentada la situación... vamos con esa maravillosa tabla de equivalencias.

El Sistema Métrico Decimal ideado en Francia en el S. XIX, es fácil, lógico, bien hecho (ejem...) cualquier unidad se agrupa en grupos de diez para hacer la unidad superior o se divide entre 10 para ir desglosando.

10 mm = 1 cm
10 cm  = 1 dm
10 dm  = 1 m
...

El Sistema Métrico Imperial es cualquier cosa menos intuitivo:

1 pulgada (in) = 2,54 cm
1 pie (ft) = 12 pulgadas  (30,48 cm)
1 yarda (yd) = 3 pies (91,44 cm)
1 milla (mi) = 1760 yardas (1,609347 km )
1 legua = 3 millas (4,828032 km)

Por supuesto, hay más medidas menos conocidas:

1 rod (rd) = 5,5 yardas (5,0292 m)
1 cadena (ch) = 4 rd  (20,1168 m)
1 furlong (fur) = 10 ch   (201,168 m)


Ea, ya sabeis una cosita más ;)


Comentarios

Bluemey ha dicho que…
Ay la madre que los trajo a todos XD

Con lo fácil que es trabajar en SMI, metros, Celsius y demás.

¿Sabías que en 1999 la NASA perdió una nave que orbitaba Marte debido a un fallo de conversión de unidades?

Los aviones comerciales del mundo miden la altitud en pies y la velocidad en nudos, mientras que los aviones rusos y algunos modelos militares miden en metros y kilómetros por hora.


¡Un tema fascinante, vamos!
Y como olvidar al bueno de ABE SIMPSON:

" El sistema métrico es un invento del demonio! mi coche mide 40 varas y 13 celemines y de ahí no me sacarán, leche! "

Entradas populares de este blog

Hacer un traje de baturro en tiempo record

En 10 días más concretamente XD. La previa: 1º - Dar la tabarra a una amiga para que te deje un traje hecho con tiempo para poder hacerlo con calma (en este caso en pilares del 2011) - Gracias @aerish =) 2º - Recogerlo con cuidado para cuando encontremos 'el momento'. 3º - Un día cualquiera levantarse inspirado y hacer los patrones en papel e ir a comprar la tela. 4º - Volver a guardar cuidadosamente... 5º - Dos semanas antes de pilares darse cuenta de que o nos ponemos a ello ya, o sacamos al bebé en pañales y un cachirulo, que también estaría mono, pero el tiempo no acompaña XD 6º - Decidir dedicar media horita cada mañana antes de ir a trabajar y rezar porque sea suficiente... Mis últimas dos semanas: 1er día:  Cortar la delantera del chaleco 2º día: Cortar las perneras 3er día: Hilvanar las piezas 4º día: Ir a coser las piezas a máquina y que no funcione ¡¡¡¿¿¿por qué Dios, por qué a mi???!!! que luego venga tu suegra y te enseñe que e...

Microstock, o como sacarse unos €urillos con la fotografía

No se si habreis oído hablar del microstock o bancos de imágenes, si no, no os preocupeis, que yo os informo. Básicamente consiste en intentar rentabilizar nuestro hobby fotográfico y a ser posible sacar unos eurillos para ir ampliando nuestro equipo. La idea, es que nos registramos en los sitios dedicados a microstock, vamos subiendo fotografías, previa revisión de un equipo que comprueba que la temática y las características técnicas sean lo suficientemente buenas para la venta, y esperamos a que se vendan, por cada venta que se realice de nuestra fotografía cobramos un porcentaje, normalmente entre un 30% y un 50% dependiendo de la agencia, eso sí sobre precios bastante ajustados (para que os hagais una idea, en muchas agencias, por una foto solemos cobrar 0.20€, aunque a veces caen ventas más gordas, bien porque el cliente escoge tamaños mayores o bien porque el cliente no está suscrito y le sale más cara la imagen). ¿Y dónde está el beneficio? os preguntareis, pues estos...

Tengo la cabeza cuadrada

sólo así se explica que la semana pasada pidiese un marco digital a Amazon y hasta que no lo he visto hoy en vivo no haya caído en que en el Reino Unido los enchufes son distintos al resto de Europa continental... kawenelreinounido!!! ale, ya puedo buscar un adaptador... Por otra parte... ya tengo el control remoto para mi Nikon, oh, yeah! (y funciona) así que ya no tengo excusa para probar a hacer otro TimeLapse