Ir al contenido principal

Cuál es la relación entre la inflación y los tipos de interés

 Hoy voy con un post totalmente 'random', aunque empieza a ser la tónica general de este blog, jeje.

Seguro que has visto en las noticias que la Reserva Federal de los Estados Unidos va a subir las tasas de interés, la mayor subida desde 1994 nada menos, y tal vez te preguntes... ¿En serio? ¿justo ahora con los precios que llevan casi todos los bienes? ¿les parece el mejor momento?

Pues resulta que no es algo aleatorio, si no que hay una relación directa entre la inflación de un país y los tipos de interés que se aplican, y hoy voy a explicármelo y explicártelo.

 

 

Si ayer nos partíamos de risa en Twitter con el subidón de precio de la sandía, hoy nos despertamos con la noticia de la subida de los intereses, claaro, ¿qué mejor momento para no poder pagar la hipoteca que cuando tienes que vender un riñón para poder poner el aire acondicionado?

Pues al final es algo lógico e incluso razonable de algún modo (aunque nos fastidie enormemente).

Empezaremos por definifir la inflación:

¿Qué es la inflación?

La inflación es el aumento generalizado y sostenido a lo largo de un período de tiempo (normalmente un año) de los precios de bienes y servicios en un país. 

Esto se mide a través del IPC (índice de precios al consumidor).

¿Qué significa que aumente la inflación? 

Básicamente que con el mismo dinero puedes adquirir menos bienes y servicios y que si antes con 100€ hacías la compra, ahora con 200€ no haces la broma, ¿te suena?

Es decir, queda claro (y si  no mírate tu tiquet de caja cuando hagas la compra semanal) que ahora estamos en fase de subida de inflación.

¿Cómo se detiene la inflación? 

El origen de la inflación, generalmente sucede a causa de la demanda (aunque puede haber otras causas), aumenta la demanda, aumentan los precios. 

¿Cómo evitarlo? Pues básicamente, haciendo imposible esa demanda.

Los bancos centrales incrementan la tasa de interés de la deuda pública, en consecuencia aumentan las tasas de intereses de los préstamos al consumo como tarjetas de crédito, hipotecas y préstamos en general y al aumentar esos intereses se frena la demanda de productos.

Es una forma de decirte, si puedes permitírtelo cómpralo, si no puedes, deja de hacer que aumente la demanda y el precio ficticio de los bienes... 

Esto es como cuando los bancos no solo te permitían hipotecas del 100% del valor de una vivienda si no que incluso podían incluirte hasta los muebles 

¿Qué pasó? ¿Que todo el mundo fue feliz porque les permitían comprar un piso sin tener ahorros?

Pues no, lo que pasó es que los precios de los pisos llegaron a precios estratosféricos y que cuando algunos hipotecados dejaron de poder pagar las morteradas que tenían como hipoteca (no olvidemos que no habían sido capaces de ahorrar un mínimo antes de comprar el piso) de repente los bancos se encontraron con tropecientas hipotecas anabolizadas sin salida al precio que tenían.

Y bueno, aunque la situación actual no es como la de 2008, pues todo apunta a que nos vamos a ver en algo similar, así que paciencia y a calibrar lo que nos podemos permitir.

 


Comentarios

Entradas populares de este blog

Hacer un traje de baturro en tiempo record

En 10 días más concretamente XD. La previa: 1º - Dar la tabarra a una amiga para que te deje un traje hecho con tiempo para poder hacerlo con calma (en este caso en pilares del 2011) - Gracias @aerish =) 2º - Recogerlo con cuidado para cuando encontremos 'el momento'. 3º - Un día cualquiera levantarse inspirado y hacer los patrones en papel e ir a comprar la tela. 4º - Volver a guardar cuidadosamente... 5º - Dos semanas antes de pilares darse cuenta de que o nos ponemos a ello ya, o sacamos al bebé en pañales y un cachirulo, que también estaría mono, pero el tiempo no acompaña XD 6º - Decidir dedicar media horita cada mañana antes de ir a trabajar y rezar porque sea suficiente... Mis últimas dos semanas: 1er día:  Cortar la delantera del chaleco 2º día: Cortar las perneras 3er día: Hilvanar las piezas 4º día: Ir a coser las piezas a máquina y que no funcione ¡¡¡¿¿¿por qué Dios, por qué a mi???!!! que luego venga tu suegra y te enseñe que e...

Microstock, o como sacarse unos €urillos con la fotografía

No se si habreis oído hablar del microstock o bancos de imágenes, si no, no os preocupeis, que yo os informo. Básicamente consiste en intentar rentabilizar nuestro hobby fotográfico y a ser posible sacar unos eurillos para ir ampliando nuestro equipo. La idea, es que nos registramos en los sitios dedicados a microstock, vamos subiendo fotografías, previa revisión de un equipo que comprueba que la temática y las características técnicas sean lo suficientemente buenas para la venta, y esperamos a que se vendan, por cada venta que se realice de nuestra fotografía cobramos un porcentaje, normalmente entre un 30% y un 50% dependiendo de la agencia, eso sí sobre precios bastante ajustados (para que os hagais una idea, en muchas agencias, por una foto solemos cobrar 0.20€, aunque a veces caen ventas más gordas, bien porque el cliente escoge tamaños mayores o bien porque el cliente no está suscrito y le sale más cara la imagen). ¿Y dónde está el beneficio? os preguntareis, pues estos...

Tengo la cabeza cuadrada

sólo así se explica que la semana pasada pidiese un marco digital a Amazon y hasta que no lo he visto hoy en vivo no haya caído en que en el Reino Unido los enchufes son distintos al resto de Europa continental... kawenelreinounido!!! ale, ya puedo buscar un adaptador... Por otra parte... ya tengo el control remoto para mi Nikon, oh, yeah! (y funciona) así que ya no tengo excusa para probar a hacer otro TimeLapse