Ir al contenido principal

El pozo de San Lázaro

Hoy me apetece escribir sobre una "leyenda" Zaragozana que me recordó el programa de cuarto milenio ayer (si, ayer, que como por ahora aún no tengo insomnio me lo grabo para verlo con tranquilidad sin acordarme de los que organizan la programación...)

Bueno, a lo que vamos, "El Pozo de San Lázaro" en realidad es una sima en mitad del río Ebro que está justo debajo del tercer arco del Puente de piedra (el de detrás del Pilar para los despistados...).

Toma su nombre del antiguo lazareto (a.k.a. leprosería) de San Lázaro erigido en el año 1224 en el margen contrario a la Basílica del Pilar (Las obras de preparación de la expo descubrieron parte de la constucción)

Tal sima dicen que no tiene fondo conocido y según la leyenda 'traga' para siempre lo que en ella cae, bien por accidente o con toda intención (como han sido varios casos de suicidio...)

Como leyendas antiguas se cuenta que un arriero cayó al río con una caballería de mulas y que desapareció con carga y animales en el fondo del pozo, donde dicen que aún permanecen. También se cuenta la historia de una pareja de novios que, ante la negativa de sus respectivos padres a que se casasen, ataron sus cuellos con un solo cachirulo y se lanzaron al pozo de San Lázaro para no ser vistos jamás y sus cuerpos nunca fueron recuperados.

Más cercana (y demostrable) es la noticia de la caída al río de un autobús urbano de Zaragoza en ese punto (que también es mala suerte con 245m. que tiene de largo el puente...) en diciembre de 1971, en el que hubo 1 muerto y nueve desaparecidos. Hubo que esperar 10 años para que los Bomberos pudieran rescatar los restos del vehículo.

En Octubre de 1975, deportistas de la Federación Aragonesa de Actividades Subacuáticas, sumergieron en las profundidades del pozo, una imagen de la Virgen del Pilar elaborada en plomo de 150 kg de peso. La entronizaron bajo las aguas del Ebro, a 18 metros de profundidad entre dos grandes bloques de piedra pesada, cuyas dimensiones en altura eran superiores a la de los propios buceadores.
La imagen desapareció, nunca más se encontró (claro que tampoco creo que nadie bajase a buscarla...).

Se dice que tal vez el Pozo de San Lázaro sea un ojo de mar que llega hasta Tortosa...

Modo guasa on:
erm, si esto es así tienen que estar hasta los güitos en Tortosa, de que les lleguen muertos, carros, bueyes, un arriero y una pedazo de virgen del pilar de plomo... y gracias a que el autobús no pasó :s
Modo guasa off.

A ver si encuentro/recuerdo más leyendas aragonesas (que las hay a patadas) y creo una nueva etiqueta... ^^

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
Ese pozo sin fondo se presta a todo tipo de comentarios, lo que yo metería allí...
Ahora, lo de los buceadores con la Virgen del Pilar tiene tela, la virgen estará con san lázaro, seguro.
Buena historia, me gustan estas leyendas.
Besos.
Anónimo ha dicho que…
No si al final vas a tener tú la culpa de que me vaya un día a Zaragoza. Ahora en serio, cuando vaya tengo que ir allí, igual tiro al fondo los defectos que me quiero corregir.
Ardaleth ha dicho que…
No tenía ni idea de que tal cosa existiera, y mira que vivo en Zaragoza o_O ¡Qué curioso!
Anónimo ha dicho que…
Eso se avisa antes de la KDD!! Buenísimo el post de hoy.

Por cierto, no dicen nada de un parque con fantasmas que hay por Zaragoza? Acojonaba a media noche.
yimi ha dicho que…
buenas a todos en primer lugar.y en 2 lugar yo soi de zaragoza y recuerdo ami abuela contandome historias sobre este pozo cuando era niño y ai 2 de ellas q jamas se me olvidaran la del autobus q nunka jamas aparecio(aunq en cuarto milenio salio q al final lo sakaron de ai años mas tarde) y la de las mulas me resultaban increibles pero por fin e visto q eran ciertas y tmb dcia q mucha gente avia tratado de llegar asta avajo i nadie lo avia conseguido y creo q a dia de hoy aun nadie save con seguridad donde llega.saludos a todos.
Esther ha dicho que…
@yimi: primero bienvenido! siempre es un puntazo encontrar a más zaragozanos por esos lares.

PS. Yo también soy de Zaragoza aunque ahora vivo en Alcañiz :)
Anónimo ha dicho que…
hola atodos yo creo que el pozo de san lazaro es un acuifero que comunica con un rio subterraneo viajo mucho a zaragoza justo antes de aller estuve en la orilla del pozo de san lazaro segun los bomberos de zaragoza cuando sesumerjieron dicen que no seve nada por los sedimentos y creo que el pozo de san lazaro secierra como un cuello de botella una especie de enbudo por eso no pudo tragarse el autobus cuando estuve en la orilla el rio venia muy subido y con vastante corriente y medi cuenta que justo en cima del pozo las aguas estavan muy quietas
Laurita ha dicho que…
Yo soy de Zaragoza tengo 10 años y me has acojonado
Aunque gracias.
Anónimo ha dicho que…
SOY DE ZARAGOZA Y HE IDO EN BARCA POR ENCIMA DEL POZO Y NO SE ME HA TRAGADO QUE SUERTE

Entradas populares de este blog

Hacer un traje de baturro en tiempo record

En 10 días más concretamente XD. La previa: 1º - Dar la tabarra a una amiga para que te deje un traje hecho con tiempo para poder hacerlo con calma (en este caso en pilares del 2011) - Gracias @aerish =) 2º - Recogerlo con cuidado para cuando encontremos 'el momento'. 3º - Un día cualquiera levantarse inspirado y hacer los patrones en papel e ir a comprar la tela. 4º - Volver a guardar cuidadosamente... 5º - Dos semanas antes de pilares darse cuenta de que o nos ponemos a ello ya, o sacamos al bebé en pañales y un cachirulo, que también estaría mono, pero el tiempo no acompaña XD 6º - Decidir dedicar media horita cada mañana antes de ir a trabajar y rezar porque sea suficiente... Mis últimas dos semanas: 1er día:  Cortar la delantera del chaleco 2º día: Cortar las perneras 3er día: Hilvanar las piezas 4º día: Ir a coser las piezas a máquina y que no funcione ¡¡¡¿¿¿por qué Dios, por qué a mi???!!! que luego venga tu suegra y te enseñe que e...

Microstock, o como sacarse unos €urillos con la fotografía

No se si habreis oído hablar del microstock o bancos de imágenes, si no, no os preocupeis, que yo os informo. Básicamente consiste en intentar rentabilizar nuestro hobby fotográfico y a ser posible sacar unos eurillos para ir ampliando nuestro equipo. La idea, es que nos registramos en los sitios dedicados a microstock, vamos subiendo fotografías, previa revisión de un equipo que comprueba que la temática y las características técnicas sean lo suficientemente buenas para la venta, y esperamos a que se vendan, por cada venta que se realice de nuestra fotografía cobramos un porcentaje, normalmente entre un 30% y un 50% dependiendo de la agencia, eso sí sobre precios bastante ajustados (para que os hagais una idea, en muchas agencias, por una foto solemos cobrar 0.20€, aunque a veces caen ventas más gordas, bien porque el cliente escoge tamaños mayores o bien porque el cliente no está suscrito y le sale más cara la imagen). ¿Y dónde está el beneficio? os preguntareis, pues estos...

Tengo la cabeza cuadrada

sólo así se explica que la semana pasada pidiese un marco digital a Amazon y hasta que no lo he visto hoy en vivo no haya caído en que en el Reino Unido los enchufes son distintos al resto de Europa continental... kawenelreinounido!!! ale, ya puedo buscar un adaptador... Por otra parte... ya tengo el control remoto para mi Nikon, oh, yeah! (y funciona) así que ya no tengo excusa para probar a hacer otro TimeLapse