A veces parece que los españoles tenemos una losa histórica encima y nosotros mismos no pasamos de los típicos topicazos, perdiéndonos así cosas que realmente merecen la pena ¿Conocéis algún invento español más allá del Chupa-chups,el Futbolín o la fregona? Vamos con algunos de los más relevantes:
El submarino
El submarino
Hubo más diseños, pero Isaac Peral revolucionó la navegación submarina al diseñar un buque
sumergible impulsado por energía eléctrica. Construido en acero y con
fines militares, el submarino de Peral fue botado con éxito en 1888. Sin embargo, a pesar del éxito de las pruebas de la nave, las
autoridades del momento desecharon el invento y alentaron una campaña de
desprestigio contra el inventor que terminó solicitando la baja de la Marina y dedicándose al sector civil. En
la actualidad el submarino de Peral se encuentra expuesto en el puerto de Cartagena.
Blaise Pascal (este es francés como habreis deducido por el nombre) fue el inventor de la primera calculadora en el siglo XVII,
que funcionaba a base de ruedas y engranajes, pero fue el español Leonardo Torres Quevedo quien creó la primera calculadora digital sobre
el año 1914.
Todas las calculadoras científicas posteriores descienden del invento de Torres Quevedo, uno de los grandes matemáticos y científicos de la historia.Además, en la misma época inventó el Telekino, el primer sistema de control mecánico a distancia, un radio control (el primer mando a distancia), la máquina de escribir, el puntero láser, un modelo de dirigible, el teleférico, incluso un autómata 'El Ajedrecista' considerado el primer videojuego de la historia. (Este señor, creo que nos da para un post entero)
Antes, en 1878 fue patentada en Nueva York la Verea Direct Multiplier, por el inventor español Ramón Verea. Su máquina fue la primera en realizar multiplicaciones de forma directa, llegando a resolver 698.543.721 x 807.689 en veinte segundos.
El autogiro
Mas cosillas en Taringa! y en este artículo del ABC
Todas las calculadoras científicas posteriores descienden del invento de Torres Quevedo, uno de los grandes matemáticos y científicos de la historia.Además, en la misma época inventó el Telekino, el primer sistema de control mecánico a distancia, un radio control (el primer mando a distancia), la máquina de escribir, el puntero láser, un modelo de dirigible, el teleférico, incluso un autómata 'El Ajedrecista' considerado el primer videojuego de la historia. (Este señor, creo que nos da para un post entero)
Antes, en 1878 fue patentada en Nueva York la Verea Direct Multiplier, por el inventor español Ramón Verea. Su máquina fue la primera en realizar multiplicaciones de forma directa, llegando a resolver 698.543.721 x 807.689 en veinte segundos.
El autogiro
El ingeniero murciano Juan de la Cierva inventó y construyó este tipo de aeronave en la década de 1920.
Es un aparato precursor de los helicópteros modernos. La ventaja del
autogiro con respecto al avión convencional, en su época, fue la
capacidad de despegue y aterrizaje en espacios muy reducidos.
Otro invento más del señor Leonardo Torres Quevedo quién en 1887 registró su
primera patente sobre "Un sistema de camino funicular aéreo de alambres
múltiples" al que llamó Aerocar
En 1907, Torres Quevedo erigió el primer teleférico apto
para el transporte público de personas, en el Monte Ulía en San
Sebastián, para permitir a la aristocracia donostiarra acceder sin problemas a la cima. Tras el éxito de este invento, el teleférico se exportó
fuera de las fronteras españolas.
El más famoso e importante de todos, se terminó de construir en 1916 en
las Cataratas del Niágara, y todavía sigue utilizándose hoy en día bajo
el nombre de Spanish Aerocar.
Mas cosillas en Taringa! y en este artículo del ABC
Comentarios