Estoy leyendo el último libro de Camilla Läckberg y Henrik Fexeus, El Espejismo, y mira si hay algo que me encanta de estos libros es que amplian muchísimo el nivel de cultura general y curiosidades.
No te voy a destripar el libro, pero en un momento dado aparecen unos huesos perfectamente limpios y una de las hipótesis es que hayan podido someterlo al proceso de Mos Teutonicus ¿y qué es eso?
Pues eso te voy a contar en el post de hoy.
Mos Teutonicus (en latín, 'costumbre germana') fue una costumbre funeraria que se utilizó durante buena parte de la Edad Media para poder transportar de vuelta a sus casas a los nobles caídos en batalla, normalmente en las cruzadas.
Como te puedes imaginar, la repatriación de restos en el siglo XII de Jerusalén al corazón de Alemania, ni eran fáciles, ni agradables, ni salubres.
Para hacerlo más divertido el emperador Carlomagno prohibió la cremación, porque consideraba que eso equivalía a la destrucción del alma.
Así que con la eficiencia que les caracteriza, se les ocurrió excarnar los cadáveres para hacer más fácil el transporte.
Dato curioso, el rey Luis IX de Francia que murió en Túnez en 1270, también fue sometido a este tratamiento para repatriarlo, y parte de sus restos se pueden visitar en Saint Laurent du Var (Francia).
![]() |
Archivo original aquí |
El proceso es bastante sencillo, tras eviscerar el cadaver, hervían la carne en agua con vinagre hasta que se desprendía del hueso, después se terminaban de limpiar los huesos y listos para su traslado.
Respecto al resto de carne, o bien la enterraban o bien la curaban en sal para evitar la putrefacción durante el traslado, pero vaya, que supongo que como mucho transportarían el corazón, no le veo mucho sentido a otras vísceras...
Esta práctica se realizó desde el siglo X hasta que en año 1300 el Papa Bonifacio VIII emitió la bula De Sepulturis, prohibiéndola (por cierto, de este señor, también hablaremos otro día, porque da para un post bien largo).
Y hasta aquí el dato curioso del día ¿habías oído hablar de ello?
Comentarios