No se si habreis oído hablar del microstock o bancos de imágenes, si no, no os preocupeis, que yo os informo. Básicamente consiste en intentar rentabilizar nuestro hobby fotográfico y a ser posible sacar unos eurillos para ir ampliando nuestro equipo. La idea, es que nos registramos en los sitios dedicados a microstock, vamos subiendo fotografías, previa revisión de un equipo que comprueba que la temática y las características técnicas sean lo suficientemente buenas para la venta, y esperamos a que se vendan, por cada venta que se realice de nuestra fotografía cobramos un porcentaje, normalmente entre un 30% y un 50% dependiendo de la agencia, eso sí sobre precios bastante ajustados (para que os hagais una idea, en muchas agencias, por una foto solemos cobrar 0.20€, aunque a veces caen ventas más gordas, bien porque el cliente escoge tamaños mayores o bien porque el cliente no está suscrito y le sale más cara la imagen). ¿Y dónde está el beneficio? os preguntareis, pues estos...
Comentarios
Ánimos, y que sea lo que sea el sistema ése... que no pueda contigo.
te comprendo
te comprendo
la ISO 9001 está pensada para acabar con los bosques.
Yo me lo pasé genial!
Quiero una bici!
Quiero una bici!
Quiero una bici!
La gestión de calidad es a ti lo que a mi la gestión de seguridad del correo. Regla de las 3 ies
Interminable.
Incomprensible.
Inútil hasta el infinito en momentos puntuales.
Love.
Ánimo!