Como no está de más saber un poco de todo y el saber no ocupa lugar (aunque sí memoria...) hoy volveremos al tema de la culturilla general.
El tema de hoy son los pedruscos más valorados, los diamantes y sus imitadores. Se suele hablar sobre el tema de oidas y esas oidas suelen andar un poco sordas, que si un diamante y un brillante son cosas distintas, que si una Zirconita es un trozo de diamante con poco quilataje, que si el Zircón y la Zirconita son lo mismo... en fin, si teneis curiosidad, no os movais, que intentaré explicarlo de una forma sencilla...
Primero y para aclararnos:

Esto, es un diamante, que es carbono puro cristalizado, está tal cual se saca de la mina, sin más, salvo los traficantes y los joyeros nadie compra diamantes.
En el caso de la foto es un diamante muy transparente, pero en muchos casos no se distingue un diamante de una piedra en el camino...
¿Y esto que quiere decir? Pues que cuando vamos a una joyería y nos gastamos una pasta, normalmente estamos comprando un diamante con corte brillante. Si, jovenes padawanes, brillante es el nombre del tipo de corte más utilizado en joyería con los diamantes, un corte redondo con talla facetada que se divide en dos partes, la corona (parte más corta superior) y el pabellón (parte inferior acabada en punta), en total tiene 56 facetas; 32 facetas en la corona más la mesa (cara plana) y 24 facetas en el pabellón más el colete (la punta no es una punta...).
¿Está claro? Pues ahora vamos con las cositas más adsequibles ^^
Primero las gemas naturales que se asemejan al diamante:
El zircón es un mineral del grupo de los silicatos. Los zircones por su pureza tienen calidad de gema y se utilizan a veces como sustituto de diamante, (y no, no tienen nada que ver con las Zirconitas pese al nombre) pero no aguantan la limpieza en baños de ultrasonido y pueden cambiar de color sometidos a calor. Además pese a ser bastante resistente, los cantos se rompen con facilidad.
También se utiliza moissanita pero este es menos común, técnicamente es carburo de silicio.
Y las gemas sintéticas:
La ultra famosa zirconita es una gema artificial que se hace a partir la cristalización del óxido de Zirconio.
También existe la moissanita sintética.
Además de esto existen en el mercado diamantes sintéticos, que técnicamente son diamantes reales, hechos a partir de grafito y sometidos a procesos de alta presión y temperatura simulando las condiciones de la creación de los diamantes reales.
Ale, pues ya sabeis unas cosillas más (o no...)
El tema de hoy son los pedruscos más valorados, los diamantes y sus imitadores. Se suele hablar sobre el tema de oidas y esas oidas suelen andar un poco sordas, que si un diamante y un brillante son cosas distintas, que si una Zirconita es un trozo de diamante con poco quilataje, que si el Zircón y la Zirconita son lo mismo... en fin, si teneis curiosidad, no os movais, que intentaré explicarlo de una forma sencilla...
Primero y para aclararnos:
Esto, es un diamante, que es carbono puro cristalizado, está tal cual se saca de la mina, sin más, salvo los traficantes y los joyeros nadie compra diamantes.
En el caso de la foto es un diamante muy transparente, pero en muchos casos no se distingue un diamante de una piedra en el camino...
¿Y esto que quiere decir? Pues que cuando vamos a una joyería y nos gastamos una pasta, normalmente estamos comprando un diamante con corte brillante. Si, jovenes padawanes, brillante es el nombre del tipo de corte más utilizado en joyería con los diamantes, un corte redondo con talla facetada que se divide en dos partes, la corona (parte más corta superior) y el pabellón (parte inferior acabada en punta), en total tiene 56 facetas; 32 facetas en la corona más la mesa (cara plana) y 24 facetas en el pabellón más el colete (la punta no es una punta...).
¿Está claro? Pues ahora vamos con las cositas más adsequibles ^^
Primero las gemas naturales que se asemejan al diamante:
El zircón es un mineral del grupo de los silicatos. Los zircones por su pureza tienen calidad de gema y se utilizan a veces como sustituto de diamante, (y no, no tienen nada que ver con las Zirconitas pese al nombre) pero no aguantan la limpieza en baños de ultrasonido y pueden cambiar de color sometidos a calor. Además pese a ser bastante resistente, los cantos se rompen con facilidad.
También se utiliza moissanita pero este es menos común, técnicamente es carburo de silicio.
Y las gemas sintéticas:
La ultra famosa zirconita es una gema artificial que se hace a partir la cristalización del óxido de Zirconio.
También existe la moissanita sintética.
Además de esto existen en el mercado diamantes sintéticos, que técnicamente son diamantes reales, hechos a partir de grafito y sometidos a procesos de alta presión y temperatura simulando las condiciones de la creación de los diamantes reales.
Ale, pues ya sabeis unas cosillas más (o no...)
Comentarios
Un saludo.