qué lástima, aunque las cosas como son, Zaragoza en fiestas está imposible... ¡¡¡TRES CUARTOS DE HORA!!! dando vueltas a las 3 de la mañana del sábado para conseguir aparcar el coche, ya me veía durmiendo en el coche mal aparcado con las luces de emergencia encendidas, en fin, un desastre...
Y ayer, mi hermana y yo, tuvimos un momento de esos de revelación, y... al año que viene saldremos a la ofrenda, yuhu! hace siglos, no tanto no, pero unos 10 años sí, que no salgo a la susodicha ofrenda, lo malo es que ella viviendo en La Rioja y yo en la provincia de Teruel, no tenemos trajes de baturra, el que teníamos va a ser para mi sobrina, así que tenemos un año para hacernos los trajes, si, habeis leido bien se nota que mi hermana y yo compartimos genes y (que conste que ha sido idea suya) en lugar de comprarlos nos los vamos a hacer nosotras, así que aquí estoy yo buscando fotografías de los distintos trajes típicos de Zaragoza, si algún alma caritativa de la zona tiene patrones/fotos inspiradoras de esta indumentaria, le agradeceré en el alma cualquier indicación.
Esto va a ser interesante, os mantendré informados XD
Y ayer, mi hermana y yo, tuvimos un momento de esos de revelación, y... al año que viene saldremos a la ofrenda, yuhu! hace siglos, no tanto no, pero unos 10 años sí, que no salgo a la susodicha ofrenda, lo malo es que ella viviendo en La Rioja y yo en la provincia de Teruel, no tenemos trajes de baturra, el que teníamos va a ser para mi sobrina, así que tenemos un año para hacernos los trajes, si, habeis leido bien se nota que mi hermana y yo compartimos genes y (que conste que ha sido idea suya) en lugar de comprarlos nos los vamos a hacer nosotras, así que aquí estoy yo buscando fotografías de los distintos trajes típicos de Zaragoza, si algún alma caritativa de la zona tiene patrones/fotos inspiradoras de esta indumentaria, le agradeceré en el alma cualquier indicación.
Esto va a ser interesante, os mantendré informados XD
Comentarios
Un saludo y suerte con el traje!
tanto que sabes bordar,
me has hecho unos pantalones
con la bragueta pa tras...
Se estableció para gran parte de Aragón, el traje de labradora, en el que se agruparon las prendas mas lujosas convirtiéndolo en el atuendo para actos importantes o para ser llevados por las damas y las reinas de las fiestas. Progresivamente se tiende a la uniformización y simplificación de esos prototipos , imponiéndose rápidamente entre la población el traje de dama Aragonesa y el de labradora rica.
Los grupos folclóricos fueron transformando los trajes, para lograr la mayor comodidad posible a la hora de bailar. Por ello se eliminaron prendas que impedían la facilidad de movimientos como los refajos mantones o las chaquetas masculinas o los chalecos cruzados y abrochados. Y se acortaron las faldas.
Por su parte el llamado traje de dama Aragonesa es el contrapunto urbano y lujoso de los trajes de baturro, pues representa a una mujer de clase alta vestida de fiesta.
Este traje se configuro tal y como ahora se luce en Zaragoza, a raíz de la instauración en los años 60 de la ofrenda de flores a la Virgen del Pilar muchas Zaragozanas adoptaron el modelo de la reina y damas de las fiestas . Estas señoritas pertenecían a la elite social de la ciudad pero no siempre las prendas que lucían eran las correctas con lo que los errores cometidos por estas eran copiados por el resto de la población.
Dichos vestidos se usaron en Aragón , al igual que en toda Europa desde las ultimas décadas del siglo pasado hasta la actualidad deteriorándose incluso por las modas.
En conclusión el traje de dama es por un lado una deformación de dichos trajes de época y por otro una simplificación del que antes hemos definido como traje de labradora rica.