hace un par de años ya hablé aquí, quien dice hablé dice escribí, sobre la tradición de Halloween y que es una adaptación de una antigua tradición celta, pues bien, hoy vamos a hablar de la tradición celta en sí, el Samhain.
En el Samhain se celebraba el final de la temporada de cosechas, se reverenciaba a los muertos y el Año Nuevo, que comenzaba con la estación oscura. Es tanto una fiesta de transición (el paso de un año a otro) como de apertura al otro mundo. En los idiomas gaélicos "Samhain" es la palabra para el mes equivalente a "noviembre" y puede significar "fin del verano".
Se cree, que las festividades del Samhain se celebraban aproximadamente en la primera semana de noviembre (40 días después del equinoccio de otoño), con una serie de festividades que duraban una semana, finalizando con la fiesta de "los espíritus" y con ello se iniciaba el año nuevo celta. Para ellos el lugar de los espíritus era un lugar de felicidad perfecta en la que no había hambre ni dolor. Los celtas celebraban esta fiesta con ritos en los cuales, los druidas se comunicaban con los antepasados esperando ser guiados en esta vida hacia la inmortal. Creían que la línea que une a este mundo con el Otro Mundo se estrechaba con la llegada del Samhain, permitiendo a los espíritus (tanto benévolos como malévolos) pasar a través de ella. Los ancestros familiares eran invitados y homenajeados mientras que los espíritus dañinos eran alejados. Se cree que el uso de máscaras se debe a la necesidad de ahuyentar a los espíritus malignos. Su propósito era adoptar la apariencia de un espíritu maligno para evitar ser dañado.
En una época en la que predominaban las celebraciones paganas los Papas Gregorio III (731–741) y Gregorio IV (827–844) intentaron suplantarla por una festividad cristiana (el día de Todos los Santos) que fue trasladada del 13 de mayo al 1 de noviembre.
En la actualidad el Samhain continúa celebrándose por los seguidores de movimientos religiosos neo-paganos, como la wicca y el druidismo, y, según he leído, en algunas zonas de Galicia también se celebra el 'Samaín', si algún gallego tiene a bien confirmármelo se lo agradecería en el alma ^_^ (creo que es por la zona norte de A Coruña)
Que tengais un buen puente de Todos los Santos, Halloween, Samhain o lo que celebreis :)
En el Samhain se celebraba el final de la temporada de cosechas, se reverenciaba a los muertos y el Año Nuevo, que comenzaba con la estación oscura. Es tanto una fiesta de transición (el paso de un año a otro) como de apertura al otro mundo. En los idiomas gaélicos "Samhain" es la palabra para el mes equivalente a "noviembre" y puede significar "fin del verano".
Se cree, que las festividades del Samhain se celebraban aproximadamente en la primera semana de noviembre (40 días después del equinoccio de otoño), con una serie de festividades que duraban una semana, finalizando con la fiesta de "los espíritus" y con ello se iniciaba el año nuevo celta. Para ellos el lugar de los espíritus era un lugar de felicidad perfecta en la que no había hambre ni dolor. Los celtas celebraban esta fiesta con ritos en los cuales, los druidas se comunicaban con los antepasados esperando ser guiados en esta vida hacia la inmortal. Creían que la línea que une a este mundo con el Otro Mundo se estrechaba con la llegada del Samhain, permitiendo a los espíritus (tanto benévolos como malévolos) pasar a través de ella. Los ancestros familiares eran invitados y homenajeados mientras que los espíritus dañinos eran alejados. Se cree que el uso de máscaras se debe a la necesidad de ahuyentar a los espíritus malignos. Su propósito era adoptar la apariencia de un espíritu maligno para evitar ser dañado.
En una época en la que predominaban las celebraciones paganas los Papas Gregorio III (731–741) y Gregorio IV (827–844) intentaron suplantarla por una festividad cristiana (el día de Todos los Santos) que fue trasladada del 13 de mayo al 1 de noviembre.
En la actualidad el Samhain continúa celebrándose por los seguidores de movimientos religiosos neo-paganos, como la wicca y el druidismo, y, según he leído, en algunas zonas de Galicia también se celebra el 'Samaín', si algún gallego tiene a bien confirmármelo se lo agradecería en el alma ^_^ (creo que es por la zona norte de A Coruña)
Que tengais un buen puente de Todos los Santos, Halloween, Samhain o lo que celebreis :)
Comentarios
Un besito