Ir al contenido principal

Principio de Pareto o Regla del 80/20

¿Te suena el Principio de Pareto? Yo lo descubrí por casualidad hace un tiempo y la verdad es que me ha resultado de algún modo revelador.

Seguro que conoces a personas que parece que tengan un ángel, no necesitan esforzarse para que las cosas les salga bien, desde aprobar exámenes habiendo estudiado lo justo y necesario a terminar un trabajo en tiempo record y con palmaditas en la espalda.

Pues esa gente, no es que tengan un angelote de la guarda tamaño Hulk, es que consciente o inconscientemente aplican el Principio de Pareto o regla del 80/20.


¿Qué es el Principio de Pareto?

El Principio de Pareto fue enunciado por el ingeniero/sociólogo/econcomista/filósofo Vilfredo Pareto en el siglo XIX.

Está basado en su conocimiento empírico (vamos, un poco a bulto), se dio cuenta que la sociedad se dividía naturalmente entre 'pocos que tienen mucho' y 'muchos que tienen poco'.

En el caso de su estudio, vió que la propiedad de la tierra en Italia respondía a esa proporción:
El 20% de los propietarios tenían el 80% de la tierra y el 80% de la población poseía el 20% restante.

Obviamente las cifras son con un redondeo bestial, pero poco más o menos se pueden acercar a muchos de los datos que manejamos.

El principio de Pareto se ha aplicado con éxito a los ámbitos de la política y la Economía. Se describió cómo una población en la que aproximadamente el 20 % ostentaba el 80 % del poder político y la abundancia económica, mientras que el otro 80 % de población, lo que Pareto denominó «las masas», y tenía poca influencia política.

Y lo mismo sucede con el reparato de bienes naturales y riqueza a nivel mundial.


Aplicaciones que realmente nos interesan

Todo esto se puede extrapolar a casi cualquier actividad que realices en tu vida diaria.

¿Cómo?

Si lo piensas, hay veces que nos ponemos a trabajar y después de darte el palizón te das cuenta que la mayoría de lo que has hecho te va a aportar poca recompensa y que hay una pequeña parte de ese trabajo (el 20%) que sí que realmente te va a reportar casi toda la parte de la recompensa (el 80%), pues ahí está la clave, en saber localizar y centrarte en ese 20% que te va a aportar el 80% del beneficio.

¿Cómo aplicar el principio de Pareto con éxito?


  • Observa lo que hacen otros para conseguir los resultados que quieres conseguir, a veces nos perdemos trabajando tontamente y luego nos agobiamos porque no nos da la vida.
  • Obsérvate. Fíjate en lo que funciona mejor para tí. A qué horas eres más productivo, qué haces con más ganas y por lo tanto más fácilmente....
  • Modifica tu forma de trabajar con respecto a tus observaciones, y si ves que no funciona, ve adaptándola... 

¿Habías oido hablar del Principio de Pareto? ¿Intentas utilizarlo en tu día a día?


Comentarios

Anónimo ha dicho que…
Revisa el artículo, tiene un pequeño fallo en los propietarios de la tierra en Italia
Esther ha dicho que…
Cierto, gracias! ;)

Entradas populares de este blog

Hacer un traje de baturro en tiempo record

En 10 días más concretamente XD. La previa: 1º - Dar la tabarra a una amiga para que te deje un traje hecho con tiempo para poder hacerlo con calma (en este caso en pilares del 2011) - Gracias @aerish =) 2º - Recogerlo con cuidado para cuando encontremos 'el momento'. 3º - Un día cualquiera levantarse inspirado y hacer los patrones en papel e ir a comprar la tela. 4º - Volver a guardar cuidadosamente... 5º - Dos semanas antes de pilares darse cuenta de que o nos ponemos a ello ya, o sacamos al bebé en pañales y un cachirulo, que también estaría mono, pero el tiempo no acompaña XD 6º - Decidir dedicar media horita cada mañana antes de ir a trabajar y rezar porque sea suficiente... Mis últimas dos semanas: 1er día:  Cortar la delantera del chaleco 2º día: Cortar las perneras 3er día: Hilvanar las piezas 4º día: Ir a coser las piezas a máquina y que no funcione ¡¡¡¿¿¿por qué Dios, por qué a mi???!!! que luego venga tu suegra y te enseñe que e...

Microstock, o como sacarse unos €urillos con la fotografía

No se si habreis oído hablar del microstock o bancos de imágenes, si no, no os preocupeis, que yo os informo. Básicamente consiste en intentar rentabilizar nuestro hobby fotográfico y a ser posible sacar unos eurillos para ir ampliando nuestro equipo. La idea, es que nos registramos en los sitios dedicados a microstock, vamos subiendo fotografías, previa revisión de un equipo que comprueba que la temática y las características técnicas sean lo suficientemente buenas para la venta, y esperamos a que se vendan, por cada venta que se realice de nuestra fotografía cobramos un porcentaje, normalmente entre un 30% y un 50% dependiendo de la agencia, eso sí sobre precios bastante ajustados (para que os hagais una idea, en muchas agencias, por una foto solemos cobrar 0.20€, aunque a veces caen ventas más gordas, bien porque el cliente escoge tamaños mayores o bien porque el cliente no está suscrito y le sale más cara la imagen). ¿Y dónde está el beneficio? os preguntareis, pues estos...

Tengo la cabeza cuadrada

sólo así se explica que la semana pasada pidiese un marco digital a Amazon y hasta que no lo he visto hoy en vivo no haya caído en que en el Reino Unido los enchufes son distintos al resto de Europa continental... kawenelreinounido!!! ale, ya puedo buscar un adaptador... Por otra parte... ya tengo el control remoto para mi Nikon, oh, yeah! (y funciona) así que ya no tengo excusa para probar a hacer otro TimeLapse