o al menos lo fué desde finales del siglo XVIII hasta principios del XX.
Si formais parte de la población que alucina con que la receta original de la Coca-Cola llevase cocaína, con esto podeis flipar en colores (ains, qué siglos aquellos y qué facilidad para adquirir 'drojas' XD)
Siendo rápidos y breves diremos que durante el S.XVIII se utilizaba como remedio 'de andar por casa' para diversas dolencias y como analgésico el Laúdano, que viene a ser una mezcla de opio con alcohol (bueno, es algo más complicadilla pero os haceis una idea), también se descubrió el modo de crear Morfina, que era (y sigue siendo) muy útil, pero también muy peligrosa y sus efectos adictivos, digamos que se dejan ver muy rápido. Pues bien, como la ciencia no tiene límites siguieron investigando hasta crear el invento médico del siglo, tachán, tacháán... ¡¡La Heroína!! que se unió a la Cocaína que ya estaba en el mercado. (Debió de ser la época más HappyFlower de la historia)
Durante la mitad y final del siglo XIX, muchos fabricantes proclamaban orgullosos que sus productos contenían cocaína y opio. A principios del siglo XX, los problemas con el uso habitual de la cocaína y los opiáceos fueron siendo cada vez más aparentes.
Esto condujo a la desaparición de estas sustancias de algunos productos (es el caso de la Coca-Cola) y a la introducción del Decreto de “Pura Comida y Droga” (1906) en los Estados Unidos que requería la lista de ingredientes en las etiquetas de los productos.
No obstante quedaron imágenes para el recuerdo...
Heroína para la tos de Bayer (entre 1898 y 1910).

Cocaína para el dolor de dientes, cura instantánea que también "mejoraba el humor" al módico precio de 15 centavos. Registrado en 1885.

Vino de coca, "recomendado para neuralgia, insomnio y desánimo". La dosis recomendada consistía en "una taza llena junto con, o inmediatamente después, de las comidas. A los niños de manera proporcional." Curiosamente, es el vino de coca que el Papa (León XIII) tomaba en 1865.

Vaporizadores de opio para el asma.

Tabletas de cocaína para el dolor de garganta.

Y por supuesto Jarabe Bayer de Heroína para la tos.

Y por último (y no por ello menos chocante...). Cuando los padres no sabían cómo tranquilizar a un bebé, incluso a un recién nacido, o simplemente no les apetecía dedicarle su valioso tiempo, la Stickney & Poor Spice Co de Boston ponía a su disposición una mezcla de opio y alcohol conocida como elixir paregórico. Las dosis indicadas eran estas: "Hasta cinco días, 3 gotas. Hasta dos semanas, 8 gotas. Hasta cinco años, 25 gotas. Adultos, una cucharadita". El producto utilizaba como base alcohol alcanforado de 46º, y cada onza contenía unos 117 mg de opio, equivalentes a 12 mg de morfina, por lo que las intoxicaciones opiáceas eran un riesgo potencial. Bueno, los niños dejaban de llorar, supongo que en algunos casos de manera permanente... :?

Curioso, ciertamente...
Si formais parte de la población que alucina con que la receta original de la Coca-Cola llevase cocaína, con esto podeis flipar en colores (ains, qué siglos aquellos y qué facilidad para adquirir 'drojas' XD)
Siendo rápidos y breves diremos que durante el S.XVIII se utilizaba como remedio 'de andar por casa' para diversas dolencias y como analgésico el Laúdano, que viene a ser una mezcla de opio con alcohol (bueno, es algo más complicadilla pero os haceis una idea), también se descubrió el modo de crear Morfina, que era (y sigue siendo) muy útil, pero también muy peligrosa y sus efectos adictivos, digamos que se dejan ver muy rápido. Pues bien, como la ciencia no tiene límites siguieron investigando hasta crear el invento médico del siglo, tachán, tacháán... ¡¡La Heroína!! que se unió a la Cocaína que ya estaba en el mercado. (Debió de ser la época más HappyFlower de la historia)
Durante la mitad y final del siglo XIX, muchos fabricantes proclamaban orgullosos que sus productos contenían cocaína y opio. A principios del siglo XX, los problemas con el uso habitual de la cocaína y los opiáceos fueron siendo cada vez más aparentes.
Esto condujo a la desaparición de estas sustancias de algunos productos (es el caso de la Coca-Cola) y a la introducción del Decreto de “Pura Comida y Droga” (1906) en los Estados Unidos que requería la lista de ingredientes en las etiquetas de los productos.
No obstante quedaron imágenes para el recuerdo...
Heroína para la tos de Bayer (entre 1898 y 1910).

Cocaína para el dolor de dientes, cura instantánea que también "mejoraba el humor" al módico precio de 15 centavos. Registrado en 1885.

Vino de coca, "recomendado para neuralgia, insomnio y desánimo". La dosis recomendada consistía en "una taza llena junto con, o inmediatamente después, de las comidas. A los niños de manera proporcional." Curiosamente, es el vino de coca que el Papa (León XIII) tomaba en 1865.

Vaporizadores de opio para el asma.

Tabletas de cocaína para el dolor de garganta.

Y por supuesto Jarabe Bayer de Heroína para la tos.

Y por último (y no por ello menos chocante...). Cuando los padres no sabían cómo tranquilizar a un bebé, incluso a un recién nacido, o simplemente no les apetecía dedicarle su valioso tiempo, la Stickney & Poor Spice Co de Boston ponía a su disposición una mezcla de opio y alcohol conocida como elixir paregórico. Las dosis indicadas eran estas: "Hasta cinco días, 3 gotas. Hasta dos semanas, 8 gotas. Hasta cinco años, 25 gotas. Adultos, una cucharadita". El producto utilizaba como base alcohol alcanforado de 46º, y cada onza contenía unos 117 mg de opio, equivalentes a 12 mg de morfina, por lo que las intoxicaciones opiáceas eran un riesgo potencial. Bueno, los niños dejaban de llorar, supongo que en algunos casos de manera permanente... :?

Curioso, ciertamente...
Comentarios
Besazos wapa¡¡¡
Sí sigo vivo, lo de Visual era porque hoy tenía un examen y el profe tiene wevos, nos deja consultar por internet y no nos deja mirar ejercicios, así que he colgado unos en plan ninja pra consultarlos durante el examen y me han solucionado la vida jajaj.
Me alegro de que tu blog siga en marcha, espero que vaya todo bien.
No me olvido de pasar por tu blog aunque no comente con mucha frecuencia, XD
Aprovecho para desearte unas FELICES NAVIDADES y un estreno de 2011 por todo lo alto. ;)
Que lo paséis muy bien estas fiestas!
Un besote.