Ir al contenido principal

Internet ¿información o desinformación?

Hoy por primera vez en bastante tiempo voy a hacer una reflexión en plan serio...

Cada vez hay más usuarios conectados a Internet en el mundo, usuarios de lo más variopinto que no solo utilizan Internet para buscar información, sino que a la vez crean nuevos contenidos que no paran de crecer, ahora lo mismo puedes encontrar una receta de albóndigas, que cómo hacer un veneno para matar a alguien en una semana (es totalmente verídico, por razones obvias no voy a linkar nada...) cada uno expone lo que quiere, y todos somos libres de consultarlo, pero tanta información, al final hace que perdamos el norte (al menos yo). Hoy me he enterado, de rebote, sin buscarlo, que el día de reyes Bill Gates anunció que en julio dejará un poco de lado Microsoft ¡Dios! el día 6 de Enero ¿y que he estado yo haciendo para no enterarme de esto hasta hoy? (léase en tono serio, que no va de coña) pues, el gamba literalmente, el día 6 buscar una foto del movil para colgarla aquí, y el resto pues buscar payasadas varias, hace un par de años me hubiese enterado como tarde al día siguiente, ahora, hay taaaantas cosas que leer que resulta imposible abarcarlo todo.

¿Sólo me pasa a mí? Antes me decían "¿Te has enterado de...?" y yo más feliz que una perdiz respondía "Sí lo he leído en Internete" (que eso llena mucho) ahora en el mejor de los casos, la respuesta es "juraría que leí algo el otro día sobre eso, pero no te sabría decir", en el peor de los casos me quedo diciendo "¿ein?"/"¿lo qué?" a lo que si encima con quien hablo es mi madre me remata con un "chica, no se para qué tienes 'el Internet ese' si nunca te enteras de nada". Que yo reconozco que buena memoria tengo y mi IQ es de 120, pero para contrarrestarlo tengo poco tiempo libre (porque me empeño en llenarlo de proyectos) y una tendencia natural a distraerme con el vuelo de una mosca... ¿nunca os ha pasado que buscais algo en google y entre los "magníficos" resultados que suele dar hay uno que no tiene nada, pero nada que ver, os llama la atención, lo visitais, y terminais volviendo a google a buscar más sobre lo que habeis encontrado de chiripa? (noto miradas raras a la pantalla....) Pues a mí si, así descubrí las fotografías HDR... ^^

En fin, tal vez sea yo, pero... ¿Qué coñe? Esto es España... la culpa es del resto fijo... XD

Comentarios

Eduardo Martos Gómez ha dicho que…
La verdad es que me sucede algo parecido, y creo que no somos los únicos. Hemos pasado de tener fuentes de información dispersas a tenerlo todo en el mismo sitio y con suma comodidad. Para colmo, la información no fluye unidireccionalmente, sino de manera bilateral, con lo que nuestra actividad se multiplica: publicación de artículos y comentarios, respuestas por correo-e, posteos en twitter, etc.

Supongo que no estamos acostumbrados a dosificar nuestro tiempo ni a ignorar la información irrelevante. En este artículo planteo una reflexión en esta dirección.

Un saludo ;).
Anónimo ha dicho que…
Tambien me pasa, me pongo a buscar una receta de churros (o whatever) y acabo leyendo sobre la vida sexual de la chichilla común. Y lo mas preocupante es que luego no recuerdo que quería buscar.
Demasiada información no satura.

Entradas populares de este blog

Hacer un traje de baturro en tiempo record

En 10 días más concretamente XD. La previa: 1º - Dar la tabarra a una amiga para que te deje un traje hecho con tiempo para poder hacerlo con calma (en este caso en pilares del 2011) - Gracias @aerish =) 2º - Recogerlo con cuidado para cuando encontremos 'el momento'. 3º - Un día cualquiera levantarse inspirado y hacer los patrones en papel e ir a comprar la tela. 4º - Volver a guardar cuidadosamente... 5º - Dos semanas antes de pilares darse cuenta de que o nos ponemos a ello ya, o sacamos al bebé en pañales y un cachirulo, que también estaría mono, pero el tiempo no acompaña XD 6º - Decidir dedicar media horita cada mañana antes de ir a trabajar y rezar porque sea suficiente... Mis últimas dos semanas: 1er día:  Cortar la delantera del chaleco 2º día: Cortar las perneras 3er día: Hilvanar las piezas 4º día: Ir a coser las piezas a máquina y que no funcione ¡¡¡¿¿¿por qué Dios, por qué a mi???!!! que luego venga tu suegra y te enseñe que e...

Microstock, o como sacarse unos €urillos con la fotografía

No se si habreis oído hablar del microstock o bancos de imágenes, si no, no os preocupeis, que yo os informo. Básicamente consiste en intentar rentabilizar nuestro hobby fotográfico y a ser posible sacar unos eurillos para ir ampliando nuestro equipo. La idea, es que nos registramos en los sitios dedicados a microstock, vamos subiendo fotografías, previa revisión de un equipo que comprueba que la temática y las características técnicas sean lo suficientemente buenas para la venta, y esperamos a que se vendan, por cada venta que se realice de nuestra fotografía cobramos un porcentaje, normalmente entre un 30% y un 50% dependiendo de la agencia, eso sí sobre precios bastante ajustados (para que os hagais una idea, en muchas agencias, por una foto solemos cobrar 0.20€, aunque a veces caen ventas más gordas, bien porque el cliente escoge tamaños mayores o bien porque el cliente no está suscrito y le sale más cara la imagen). ¿Y dónde está el beneficio? os preguntareis, pues estos...

Tengo la cabeza cuadrada

sólo así se explica que la semana pasada pidiese un marco digital a Amazon y hasta que no lo he visto hoy en vivo no haya caído en que en el Reino Unido los enchufes son distintos al resto de Europa continental... kawenelreinounido!!! ale, ya puedo buscar un adaptador... Por otra parte... ya tengo el control remoto para mi Nikon, oh, yeah! (y funciona) así que ya no tengo excusa para probar a hacer otro TimeLapse