No, no se me va la olla, ni quiero llamar desesperadamente vuestra atención con mis delirios de grandeza...
La reina oculta de Jorge Molist es el último libro que he leido, la friolera de más de 600 páginas en cuatro días (ahí es ná) y no, para vuestra información no estoy de vacaciones, ni me han mandado a paseo los de los 'currillos' así que cuando salía del curro entre la traducción y el diseño web que llevo entre manos, me ponía a leer, si señores, es una puñetera caña, los días me cunden mogollón... (cuando me de el bajón puede que me pase vegetando los próximos diez años, pero bueno)
Bueno, a lo que voy, este libro obtuvo en 2007 el Premio Alfonso X el Sabio de novela histórica, bien merecido sin duda, es un libro de lectura tremendamente ágil, sus capítulos son en general de 3 o 4 páginas y eso hace que además de que la historia en sí engancha, como cuesta poco leer qué pasa después seas incapaz de dejarlo... Pero no obstante he de dar la razón a la mayoría de las críticas, el final no me ha terminado de gustar, aunque desde luego no por eso echa por tierra el resto de la obra.
Sinopsis:
En 1208 Peyre de Castelnou, legado papal, recibe el encargo de transportar en secreto a Roma la llamada “herencia del diablo”, unos documentos que amenazan el poder de la Iglesia y de Inocencio III. Pero en el camino asesinan a Peyre y roban la séptima mula con su peligrosa carga.
El conde Raimón VI de Tolosa, que, contra su voluntad, había entregado los escritos a Peyre después de una agria discusión, es acusado del asesinato y el robo. El Pontífice le excomulga y proclama una devastadora cruzada que arrasará Occitania. Mientras, ignorante del terrible destino que espera a su ciudad, Bruna de Béziers, una joven dama, canta feliz; está enamorada de Hugo, un enigmático trovador procedente de España.
Y en París, Guillermo, un estudiante de teología pendenciero y juerguista, es forzado por el nuevo legado a unirse a la cruzada con dos misiones secretas: recuperar los documentos y asesinar a Bruna.
Al paso arrollador de los ejércitos, el destino de los tres jóvenes se enlazará en una historia de amores apasionados, rivalidad y muerte, que captura al lector desde sus primeras líneas, sumergiéndole en la magia, la crudeza y el lirismo del medievo.
Conclusión, si os gusta la novela histórica basada en la Edad Media, si, lo de siempre, Templarios, Cátaros (aunque su presencia en el desarrollo es meramente anecdótica) leedla, además por 9 eurillos la teneis en Alcampo/Sabeco :D (razón por la que llegó a mis manos, mi compi de curro/jefa se lo compró por que la portada quedaría bien en su estantería (sí, como lo leeis) y en un momento de aburrimiento se puso a leerlo, y le gustó tanto que me compró uno para mí, qué maja :D)
La reina oculta de Jorge Molist es el último libro que he leido, la friolera de más de 600 páginas en cuatro días (ahí es ná) y no, para vuestra información no estoy de vacaciones, ni me han mandado a paseo los de los 'currillos' así que cuando salía del curro entre la traducción y el diseño web que llevo entre manos, me ponía a leer, si señores, es una puñetera caña, los días me cunden mogollón... (cuando me de el bajón puede que me pase vegetando los próximos diez años, pero bueno)
Bueno, a lo que voy, este libro obtuvo en 2007 el Premio Alfonso X el Sabio de novela histórica, bien merecido sin duda, es un libro de lectura tremendamente ágil, sus capítulos son en general de 3 o 4 páginas y eso hace que además de que la historia en sí engancha, como cuesta poco leer qué pasa después seas incapaz de dejarlo... Pero no obstante he de dar la razón a la mayoría de las críticas, el final no me ha terminado de gustar, aunque desde luego no por eso echa por tierra el resto de la obra.

En 1208 Peyre de Castelnou, legado papal, recibe el encargo de transportar en secreto a Roma la llamada “herencia del diablo”, unos documentos que amenazan el poder de la Iglesia y de Inocencio III. Pero en el camino asesinan a Peyre y roban la séptima mula con su peligrosa carga.
El conde Raimón VI de Tolosa, que, contra su voluntad, había entregado los escritos a Peyre después de una agria discusión, es acusado del asesinato y el robo. El Pontífice le excomulga y proclama una devastadora cruzada que arrasará Occitania. Mientras, ignorante del terrible destino que espera a su ciudad, Bruna de Béziers, una joven dama, canta feliz; está enamorada de Hugo, un enigmático trovador procedente de España.
Y en París, Guillermo, un estudiante de teología pendenciero y juerguista, es forzado por el nuevo legado a unirse a la cruzada con dos misiones secretas: recuperar los documentos y asesinar a Bruna.
Al paso arrollador de los ejércitos, el destino de los tres jóvenes se enlazará en una historia de amores apasionados, rivalidad y muerte, que captura al lector desde sus primeras líneas, sumergiéndole en la magia, la crudeza y el lirismo del medievo.
Conclusión, si os gusta la novela histórica basada en la Edad Media, si, lo de siempre, Templarios, Cátaros (aunque su presencia en el desarrollo es meramente anecdótica) leedla, además por 9 eurillos la teneis en Alcampo/Sabeco :D (razón por la que llegó a mis manos, mi compi de curro/jefa se lo compró por que la portada quedaría bien en su estantería (sí, como lo leeis) y en un momento de aburrimiento se puso a leerlo, y le gustó tanto que me compró uno para mí, qué maja :D)
Comentarios
un besito y gracias por la recomendacion!!
La novela histórica no me llama mucho, pero creo que leeré "Los pilares de la tierra" cuando acabe mi pila (nunca mejor dicho) de 4 libros. Tanta gente no puede estar equivocada al recomendarlo.