Ir al contenido principal

Portugal - Tercer día

Hola chicos/as

¿Qué tal han ido esas vacas/puente? Espero que esteis ahí todos, que paso lista, hum... Los zaragozanos, de vuelta al curro, pensad que al menos queda poco para el 1 de noviembre (y algunos se van a Portugal ¿eh? ¡que envidia!)

Bueno, prosigamos con el viaje a Portugal ¿eh?

El tercer día nos fuimos a ver los alrededores de Lisboa, vimos Sintra y el Cabo da Roca, la idea ver también Estoril y Cascais (daba tiempo) pero al final decidimos pasar más tiempo en Sintra... de hecho cenamos en Estoril pero no lo visitamos...

En Sintra lo que más merece la pena ver es el Palacio da Pena y el Convento dos Capuchos, y si podeis Monserrate (que no pudimos ver). Sobre Sintra esta el Castelo dos Mouros, que viene a ser la muralla del castillo, y en el mismo Sintra hay un Palacio Nacional, estos dos no los vimos porque yo ya los había visto y no me habían gustado...

Bueno, a lo que vamos, este es el Palacio da Pena:

Sintra

Está en lo alto de una montaña, se sube con coche, por una carretera bastante estrecha y con curvas, pero que han tenido el puntazo de hacerla de setido único, así no hay peligro de que le pase nada al coche...

El palacio es muy espectacular por fuera, por dentro es raro, de hecho los reyes que lo mandaron construir debían ser raros de narices, ahí va una foto del detalle de una puerta:

Sintra

¿a que es mono?

Lo mejor del Palacio, son los jardines, ¿qué digo jardines? bosque, está rodeado de un super bosque tremendo que empezaron a crear en el siglo XIX trayendo especies de todo el mundo, lo malo es que hay que andar para verlo, ya sabeis subemonte-bajamonte, pero merece la pena.

Os dejo un par de fotos más del palacio:

Sintra

Sintra

Esto es el Convento dos Capuchos:

Sintra

Sintra

Sintra

Tiene la peculiaridad de que está en mitad de la sierra, y que era un convento franciscano para tan solo ocho frailes y es tremendamente chiquitín, en la segunda foto, lo que se ve (con mi fantástico pulso para echar fotos sin flash) es el pasillo que da a las celdas esas puertecillas no están tomadas en perspectiva ni desde alto, realmente son bastante más bajitas que yo, son las entradas a las ocho habitaciones, y en ellas, te pongas como te pongas es imposible estar estirado, supongo que debian vivir y dormir sentados o arrodillados... parece mentira que en una sierra tan grande y con tanto espacio hiciesen un convento tan pequeño, supongo que estaban allí para meditar o hacer penitencia.

Bueno, y nos vamos al Cabo da Roca, el punto más occidental de toda Europa, con unas vistas de los acantilados dignos de un fondo de pantalla de windows... :)

Cabo da Roca

Cabo da Roca

Pues con esto y un bizcocho... hasta mañana (y ya veremos a qué hora)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Hacer un traje de baturro en tiempo record

En 10 días más concretamente XD. La previa: 1º - Dar la tabarra a una amiga para que te deje un traje hecho con tiempo para poder hacerlo con calma (en este caso en pilares del 2011) - Gracias @aerish =) 2º - Recogerlo con cuidado para cuando encontremos 'el momento'. 3º - Un día cualquiera levantarse inspirado y hacer los patrones en papel e ir a comprar la tela. 4º - Volver a guardar cuidadosamente... 5º - Dos semanas antes de pilares darse cuenta de que o nos ponemos a ello ya, o sacamos al bebé en pañales y un cachirulo, que también estaría mono, pero el tiempo no acompaña XD 6º - Decidir dedicar media horita cada mañana antes de ir a trabajar y rezar porque sea suficiente... Mis últimas dos semanas: 1er día:  Cortar la delantera del chaleco 2º día: Cortar las perneras 3er día: Hilvanar las piezas 4º día: Ir a coser las piezas a máquina y que no funcione ¡¡¡¿¿¿por qué Dios, por qué a mi???!!! que luego venga tu suegra y te enseñe que e...

Microstock, o como sacarse unos €urillos con la fotografía

No se si habreis oído hablar del microstock o bancos de imágenes, si no, no os preocupeis, que yo os informo. Básicamente consiste en intentar rentabilizar nuestro hobby fotográfico y a ser posible sacar unos eurillos para ir ampliando nuestro equipo. La idea, es que nos registramos en los sitios dedicados a microstock, vamos subiendo fotografías, previa revisión de un equipo que comprueba que la temática y las características técnicas sean lo suficientemente buenas para la venta, y esperamos a que se vendan, por cada venta que se realice de nuestra fotografía cobramos un porcentaje, normalmente entre un 30% y un 50% dependiendo de la agencia, eso sí sobre precios bastante ajustados (para que os hagais una idea, en muchas agencias, por una foto solemos cobrar 0.20€, aunque a veces caen ventas más gordas, bien porque el cliente escoge tamaños mayores o bien porque el cliente no está suscrito y le sale más cara la imagen). ¿Y dónde está el beneficio? os preguntareis, pues estos...

Tengo la cabeza cuadrada

sólo así se explica que la semana pasada pidiese un marco digital a Amazon y hasta que no lo he visto hoy en vivo no haya caído en que en el Reino Unido los enchufes son distintos al resto de Europa continental... kawenelreinounido!!! ale, ya puedo buscar un adaptador... Por otra parte... ya tengo el control remoto para mi Nikon, oh, yeah! (y funciona) así que ya no tengo excusa para probar a hacer otro TimeLapse