Ir al contenido principal

Portugal - primer día

Bueno, pues ahora que ya he encontrado un huequecillo, voy a empezar a subir todo lo de Portugal (la parte de Mérida la dejo, tal vez para otro día)...

El primer día en tierras lusas llegamos a medio día, justo para dejar las maletas en el hotel e ir corriendo a buscar un lugar para comer ^^.

Primero, pillar el metro, ahí va la foto de la estación (no os emocioneis, que la estación debía ser muy nueva, porque las demás no se parecían en nada...)

Lisboa

Bajamos al centro y como sólo teníamos medio día decidimos ir a ver Belem. Comimos debajo del puente 25 de Abril sobre el río Tajo (Si, ese que es clavaito al Golden Gate de San Francisco, ya que los hizo el mismo arquitecto)

Lisboa

De ahí fuimos caminando por la ribera del Tajo hasta el Monasterio de los Jerónimos, que fue un encargo del Rey Manuel I para celebrar el Descubrimiento de la ruta marítima de Vasco de Gama y fue financiado con los tesoros traídos de las colonias. La iglesia se puede visitar gratis y permiten hacer fotos siempre que sea sin flash ni trípode (aquí ponemos la capacidad de pulso en acción). El claustro no lo pudimos visitar, pero dicen que está muy bien, y el resto del monasterio ahora es un museo arqueológico que, sinceramente, yo volvería a pagar por verlo... (no está mal, pero lo que ves no justifica lo que cobran...)

Lisboa

Justo en frente del Mosterio dos Jeronimos está el monumento a los descubridores, se puede entrar y subir hasta arriba a un mirador, pero si vais a ir al Castillo de San Jorge y a la Torre de Belem, no creo que merezca la pena pagar...

Lisboa

De ahí fuimos a la Torre de Belem, que es esta cosita bonita:

Lisboa

Es junto con el Monasterio de los Jerónimos todo un ejemplo de la arquitectura Manuelina, en el pasado era un centro de recaudación de impuestos para poder entrar a la ciudad. Es una pasada, eso si, si la visitais tened paciencia porque tiene cinco pisos para visitar, y una única escalera de caracol que los comunica y esa escalera está pensada para que solo haya una persona subiendo/bajando, y no para que haya ordas de turistas subiendo y bajando simultáneamente sin ningún orden, si llegan a tener un departamento de sugerencias, les hubiese dicho que pongan semaforos (qué caos!!!)

Bueno, y tras todo el trajín qué mejor que recuperar fuerzas con unos famosos pasteles de Belem...

Esta es la pastelería de Belem

Lisboa

y estos sus famosos pasteles (son un poco empalagosos, pero para tomar uno o dos, son buenísimos)

Lisboa


Si vais, la pastelería nos costó mogollón encontrarla porque ya veis que no es ningún edificio especialmente llamativo (no vale buscar uno con azulejos porque el 98% de los edificios de ese país los tienen) está exactamente a la derecha del Monasterio de los Jerónimos, cuando esteis en la portada principal del monasterio (la de la foto) vais hacia la derecha, cruzais la calle y donde haya una cola de un centenar de personas ¡ahí! jeje
Por cierto, cada pastel cuesta 0.80€...

Comentarios

aerish ha dicho que…
Fotos! fotos! fotos!!

Yo voy pillando apuntes ;)
Anónimo ha dicho que…
es bastante bonito

Entradas populares de este blog

Hacer un traje de baturro en tiempo record

En 10 días más concretamente XD. La previa: 1º - Dar la tabarra a una amiga para que te deje un traje hecho con tiempo para poder hacerlo con calma (en este caso en pilares del 2011) - Gracias @aerish =) 2º - Recogerlo con cuidado para cuando encontremos 'el momento'. 3º - Un día cualquiera levantarse inspirado y hacer los patrones en papel e ir a comprar la tela. 4º - Volver a guardar cuidadosamente... 5º - Dos semanas antes de pilares darse cuenta de que o nos ponemos a ello ya, o sacamos al bebé en pañales y un cachirulo, que también estaría mono, pero el tiempo no acompaña XD 6º - Decidir dedicar media horita cada mañana antes de ir a trabajar y rezar porque sea suficiente... Mis últimas dos semanas: 1er día:  Cortar la delantera del chaleco 2º día: Cortar las perneras 3er día: Hilvanar las piezas 4º día: Ir a coser las piezas a máquina y que no funcione ¡¡¡¿¿¿por qué Dios, por qué a mi???!!! que luego venga tu suegra y te enseñe que e...

Microstock, o como sacarse unos €urillos con la fotografía

No se si habreis oído hablar del microstock o bancos de imágenes, si no, no os preocupeis, que yo os informo. Básicamente consiste en intentar rentabilizar nuestro hobby fotográfico y a ser posible sacar unos eurillos para ir ampliando nuestro equipo. La idea, es que nos registramos en los sitios dedicados a microstock, vamos subiendo fotografías, previa revisión de un equipo que comprueba que la temática y las características técnicas sean lo suficientemente buenas para la venta, y esperamos a que se vendan, por cada venta que se realice de nuestra fotografía cobramos un porcentaje, normalmente entre un 30% y un 50% dependiendo de la agencia, eso sí sobre precios bastante ajustados (para que os hagais una idea, en muchas agencias, por una foto solemos cobrar 0.20€, aunque a veces caen ventas más gordas, bien porque el cliente escoge tamaños mayores o bien porque el cliente no está suscrito y le sale más cara la imagen). ¿Y dónde está el beneficio? os preguntareis, pues estos...

Tengo la cabeza cuadrada

sólo así se explica que la semana pasada pidiese un marco digital a Amazon y hasta que no lo he visto hoy en vivo no haya caído en que en el Reino Unido los enchufes son distintos al resto de Europa continental... kawenelreinounido!!! ale, ya puedo buscar un adaptador... Por otra parte... ya tengo el control remoto para mi Nikon, oh, yeah! (y funciona) así que ya no tengo excusa para probar a hacer otro TimeLapse