Ir al contenido principal

El 8 de octubre de 1582 no pasó nada... en tierras Católicas

Así titulan hoy un post en Wired.

Y no, no se les ha ido la olla, realmente durante 10 días de 1582 no pasó absolutamente nada en los países católicos, bueno más bien, no existieron... Del día 4 al 15 de octubre de 1582 fueron eliminados para ajustar el cambio del Calendario Juliano al Gregoriano ¿recordais las clases de historia? ¿no? pues os las recordaré.

Os recomiendo un café para despejaros porque es un poco lioso... ¿ya? vamos a ello...

Resulta que en el primer Concilio de Nicea (en el 325) se determinó celebrar la Pascua el domingo siguiente al plenilunio posterior al equinoccio de primavera (del hemisferio norte, of course). Ese año el equinoccio fué el 21 de marzo (vamos, como siempre) pero por esto de que no todos los años tienen el mismo número de días, al llegar al año 1582 resultó que se había adelantado 10 días, fechándose el equinoccio el 11 de marzo...

El desfase era consecuencia del número de días con que cuenta el año trópico; el calendario juliano establecía un año bisiesto cada cuatro, consideraba que el año trópico estaba constituido por 365,25 días, mientras que la cifra correcta es de 365,242189, o lo que es lo mismo, 365 días, 5 horas, 48 minutos y 45,16 segundos. Esos más de 11 minutos contados adicionalmente cada año habían supuesto en los 1257 años entre el 325 y 1582 un error acumulado de aproximadamente 10 días.

¿Y qué hizo el Papa Gregorio XIII en el Concilio de Trento? pues quitar 10 días y quedarse más ancho que alto.

El ajuste matemático del calendario gregorio lo podeis leer en Wikipedia. Aún con el cambio tiene un desfase de un día cada 3300 años, pero no creo que sea un problema para ninguno de los presentes :D

Total que puede parecer curioso o incluso gracioso pero se debió de liar una buena, entre unos que pensaron que su vida se acortaba 10 días (que digo yo ¿y por qué no pensar que si te tocaba morir en esos días serías inmortal?), otros que si los santos no iban a escuchar sus oraciones por cambiar el día, tuvieron que desplazar sus cumpleaños 10 días más tarde, por no contar los reajustes en alquileres, intereses y similares por tener un mes de 21 días...

Total que por las molestias, después de tener al hombre pensando en quitar esos diez días los únicos que lo hicieron en ese mes y año fueron/fuimos Italia, España y Portugal. (Para que luego digan que siempre vamos a la cola...)

Como dato curioso el Reino Unido y sus colonias no lo adoptaron hasta 1752 y Rusia hasta 1918 (son especiales hasta para eso)...


Ale, termino por hoy, esto para que no digais que no os cuento nada... ¿provechoso?


Visto en Wired

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
Abrieron una brecha espacio temporal!!!

que cosas mas curiosas oye
Bluemey ha dicho que…
Ahí va Dios!

Aunque no lo parezca a los ojos de los demás, lo encuentro muy curioso, como esa pobre gente que cumple el 29 de febrero, pobrecicos cumplen una vez cada 4, y claro, cuando cumplan 20 tendran 80 pobres,.. ¿cómo te sientan los 20 Marcelo? - De pena majo, sólo tengo 20 años, y ya llevo un transplante de riñón, estoy en diálisis y tengo bisnietos.. pero tranquilo que llego a los 100 a ese ritmo.

En su día también escuché algo acerca de que en realidad no debemos estar en el 2007 DC, puesto que cuando calcularon el calendario a partir del nacimiento de Jesús, se ve que se equivocaron cinco años, no sé si para adelante o para atrás.

Aún así estas cosas le enriquecen a uno :)

Knowledge takes no place in mind.
Anónimo ha dicho que…
Creo que he entendido la esencia del post, a mi tanto numero no me entra, pero mi pregunta es. El desajuste de días se volverá a repetir? Porque si se acumulan horas y tal...
Que mal me explico coñe!
Megatherium Adrián ha dicho que…
Me parece indignante que no expliquen esto en las clases de historia de la ESO. Total, seguro que con dedicarle 3 clases ya entra.
Esther ha dicho que…
@cion: fíjate, pueden hacer una película de ciencia ficción basada en el S.XVI XD

@blú: pozi, es curiosísimo, erm... en el 2007 DC, fijo que no estamos XD, nah, en serio, hay muchas teorías que dudan del año real de nacimiento y muerte de Cristo, pero eso daría para un blog entero :D.

@oki: si, en 3300 años (con respecto a 1582) se habrá perdido un día. Vamos que en el año 4882 algo como un equinoccio que siempre sucede el mismo día será un día antes... El de primavera en vez de producirse el 21 de marzo se producirá 20 de marzo... ¿entendido? :D

@legrasse: buah, yo soy de la generación BUP+COU y tampoco lo explicaban, nombraban de pasada el cambio de calendario pero no en qué consistió... Gracias por la visita :D
Neutrino ha dicho que…
Me suena a ciencia ficción. Suerte que actualmente los "papas de roma" ya no pintan tanto como antes.

Un abrazo
Esther ha dicho que…
@neutrino: al menos hicieron algo bueno, poner el calendario en su sitio... :D
Anónimo ha dicho que…
Una curiosidad relacionada con esta asunto: Santa Teresa de Jesús murió el 4 de octubre de 1582 y fue enterrada el día siguiente, 15 de octubre.

Entradas populares de este blog

Hacer un traje de baturro en tiempo record

En 10 días más concretamente XD. La previa: 1º - Dar la tabarra a una amiga para que te deje un traje hecho con tiempo para poder hacerlo con calma (en este caso en pilares del 2011) - Gracias @aerish =) 2º - Recogerlo con cuidado para cuando encontremos 'el momento'. 3º - Un día cualquiera levantarse inspirado y hacer los patrones en papel e ir a comprar la tela. 4º - Volver a guardar cuidadosamente... 5º - Dos semanas antes de pilares darse cuenta de que o nos ponemos a ello ya, o sacamos al bebé en pañales y un cachirulo, que también estaría mono, pero el tiempo no acompaña XD 6º - Decidir dedicar media horita cada mañana antes de ir a trabajar y rezar porque sea suficiente... Mis últimas dos semanas: 1er día:  Cortar la delantera del chaleco 2º día: Cortar las perneras 3er día: Hilvanar las piezas 4º día: Ir a coser las piezas a máquina y que no funcione ¡¡¡¿¿¿por qué Dios, por qué a mi???!!! que luego venga tu suegra y te enseñe que e...

Microstock, o como sacarse unos €urillos con la fotografía

No se si habreis oído hablar del microstock o bancos de imágenes, si no, no os preocupeis, que yo os informo. Básicamente consiste en intentar rentabilizar nuestro hobby fotográfico y a ser posible sacar unos eurillos para ir ampliando nuestro equipo. La idea, es que nos registramos en los sitios dedicados a microstock, vamos subiendo fotografías, previa revisión de un equipo que comprueba que la temática y las características técnicas sean lo suficientemente buenas para la venta, y esperamos a que se vendan, por cada venta que se realice de nuestra fotografía cobramos un porcentaje, normalmente entre un 30% y un 50% dependiendo de la agencia, eso sí sobre precios bastante ajustados (para que os hagais una idea, en muchas agencias, por una foto solemos cobrar 0.20€, aunque a veces caen ventas más gordas, bien porque el cliente escoge tamaños mayores o bien porque el cliente no está suscrito y le sale más cara la imagen). ¿Y dónde está el beneficio? os preguntareis, pues estos...

Tengo la cabeza cuadrada

sólo así se explica que la semana pasada pidiese un marco digital a Amazon y hasta que no lo he visto hoy en vivo no haya caído en que en el Reino Unido los enchufes son distintos al resto de Europa continental... kawenelreinounido!!! ale, ya puedo buscar un adaptador... Por otra parte... ya tengo el control remoto para mi Nikon, oh, yeah! (y funciona) así que ya no tengo excusa para probar a hacer otro TimeLapse