Ir al contenido principal

Happy Halloween


Bueeeno, ya se que muchos no estais a favor de esta adopción de la cultura americana, ¿verdad Raúl? Pero a mi me encanta, además bien visto, no es adoptar la cultura americana, sino volver a las antiguas tradiciones europeas que en su momento gracias al colonianismo viajaron a EEUU se potenciaron y ahora vuelven en forma de consumismo :s

Hoy vamos a hablar del origen de Halloween (últimamente estoy que me salgo, enseño más historia que la LOGSE XD)

Para empezar, he de decir, que la víspera de Todos los Santos (=All Hallows Eve=Halloween) siempre se ha considerado un día mágico, no se vosotros pero en mi casa siempre se ha encendido una vela esta noche para enseñar a los espíritus el camino hacia las casas de sus familiares porque se supone que en esta víspera, las almas salen del purgatorio y visitan la tierra (suena raro, I know, pero yo siempre lo he visto hacer...). Según he visto, en otros sitios las velas son para lo contrario, para que los espíritus no molesten a los vivos, si encuentran una vela encendida por cada uno de los muertos de la casa se van, si no atormentan a los vivos provocándoles pesadillas.

La tradición del disfraz:

Esa noche, para auyentar a los malos espíritus, en algunos puntos de Europa, que ahora no recuerdo pero supongo que sería por las islas británicas, la gente se disfrazaba para asustarlos y que los dejasen tranquilos, originariamente, utilizaban caretas de caballo (la careta literalmente, la piel del caballo desollado) por suerte eso con el tiempo se transformó en disfraces feos, pero artificiales...

La tradición de la calabaza (copiada directamente de Wikipedia que no me apetece pensar):

Para empezar la calabaza tiene nombre (Jack O'Lantern) y no siempre fue una calabaza, antiguamente era un nabo...

El origen de las famosas calabazas talladas deviene de una leyenda de origen celta (a caballo entre Irlanda y Escocia) sobre Jack "El Tacaño" (Stingy Jack en el original inglés), un granjero que engañaba y mentía a vecinos y amigos. Esta conducta le granjeó toda clase de enemistades pero también una reputación de persona tan malvada que rivalizaría con el mismísimo Satanás.

El Diablo, a quien llegó el rumor de tan negra alma, acudió a comprobar si efectivamente era un rival de semejante calibre. Disfrazado como un hombre normal acudió al pueblo de éste y se puso a beber con él durante largas horas, revelando su identidad tras ver que en efecto era un auténtico malvado. Cuando Lucifer le dijo que venía a llevárselo para pagar por sus pecados, Jack le pidió una ronda más juntos como última voluntad. El Diablo se lo concedió pero al ir a pagar ninguno de los dos tenía dinero, así que Jack retó a Lucifer a convertirse en una moneda para pagar la ronda y demostrar sus poderes. Satanás lo hizo, pero en lugar de pagar con la moneda Jack la metió en su bolsillo, donde llevaba un crucifijo de plata. Incapaz de salir de allí el Diablo ordenó al granjero que le dejara libre, pero Jack no lo haría a menos que prometiera volver al infierno para no molestarle durante un año.

Transcurrido ese tiempo, el Diablo apareció de nuevo en casa de Jack para llevárselo al inframundo pero de nuevo Jack pidió un último deseo, en este caso que el Diablo cogiera una manzana situada en lo alto de un árbol para así tener su última comida antes de su tormento. Lucifer accedió, pero cuando estaba en el árbol Jack talló una cruz en su tronco para que no pudiera escapar. En esta ocasión Jack le pidió no ser molestado en diez años, además de otra condición: que nunca pudiera reclamar su alma para el inframundo. Satanás accedió y Jack se vio libre de su amenaza.

Su destino no fue mejor: tras morir (mucho antes de esos diez años pactados), Jack se preparaba para ir al cielo pero fue detenido en las puertas de San Pedro, impidiéndosele el paso pues no podían aceptarle por su mala vida pasada, siendo enviado al Infierno. Para su desgracia allí tampoco podían aceptarlo debido al trato que había realizado con el Diablo, y éste le expulsó de su reino y le condenó a deambular por los caminos con un nabo hueco con un carbón ardiendo dentro como única luz que guiara su eterno vagar entre los reinos del bien y del mal. Con el paso del tiempo Jack el Tacaño fue conocido como Jack el de la Linterna o "Jack of the Lantern", nombre que se abrevió al definitivo "Jack O'Lantern". Esta es la razón de usar nabos (y más tarde calabazas, al ser más grandes y fáciles de tallar) para alumbrar el camino a los difuntos en Halloween, y también el motivo de decorar las casas con estas figuras horrendas (para evitar que Jack llamara a la puerta de las casas y proponer Truco o trato).


Yo por mi parte lo celebraré como siempre, pizza, litros de coca-cola, varias bolsas de palomitas y golosinas (si, soy una fiel defensora de la vida sana ¿se nota?) con todas las películas de terror que llevo almacenando desde hace un mes :D

HAPPY HALLOWEEN!!! XD

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
A mi me gustan más las fiestas tradicionales de aquí, la castañada, los reyes magos, etc...
Natalia ha dicho que…
A mí no me gusta mucho Halloween, prefiero el día de las castañas de toda la vida :P
kikarrr ha dicho que…
Muy documentada estas de Halloween, me ha gustado tu post, porque he leido cosas, que no sabia, sobre esta fiesta.
Esther ha dicho que…
@albert y lynx: debe ser cosa de que aquí lo de las castañas no se hace... por aquí lo único que se lleva es ir al cementerio y comer 'huesos de santo' que están de muerte (nunca mejor dicho)

@kikarrr: es que me llaman mucho la atención las tradiciones europeas, me gustan y me quedo con ellas con facilidad :D
Anónimo ha dicho que…
Halloween nunca me ha hecho mucha gracia, pero tampoco tenía idea de la historia que había detrás. Lógico lo del origen europeo.
Muy buen post!
Raúl González ha dicho que…
No lo acepto, esto es más comercial que el día de sant Valentín, el del padre, el de la madre, el día del amor... Prefiero el moscatell y los panelllets.
Y yo con estos pelos ha dicho que…
Pues a mi es un dia que no me gusta, y mira que carnaval me gusta disfrazarme pero en halloween lo veo sin sentido la verdad, no creo que pinte mucho y todavia me sorprende mas cuando se celebra ya incluso en colegios etc pero bueno cada uno es cada uno jejeje un besito
Esther ha dicho que…
@jose_: gracias :)

@raul: claro que es comercial, si no a ver a santo de qué los USA celebran el año nuevo celta :s

@sonia: son ritos paganos sin mas, yo no me disfrazaría en halloween, pero es curiosa la tradición, en lo de los colegios, bueno, supongo que los niños lo agradecen...
Anónimo ha dicho que…
"[..]viajaron a EEUU se potenciaron y ahora vuelven en forma de consumismo"

Gran frase ;)

Por aquí en los colegios se intenta recuperar celebrando el Samaín, que no deja de ser camuflar el consumismo de Halloween con nombre celta...
Anónimo ha dicho que…
Impresionante historia... un nabo. Es mas estetico la calabaza. Es cierto que para montar shows y fiestas los americanos se las saben todas.

Un abrazo
Anónimo ha dicho que…
Yo pensaba que el Halloween lo habían inventado las fábricas de caramelo.

P.D. Soy fran de luces de septiembre, ya te contaré lo que pasó
Esther ha dicho que…
@quedaprohibido: re-bienvenido...
cuenta, cuenta :D

Entradas populares de este blog

Hacer un traje de baturro en tiempo record

En 10 días más concretamente XD. La previa: 1º - Dar la tabarra a una amiga para que te deje un traje hecho con tiempo para poder hacerlo con calma (en este caso en pilares del 2011) - Gracias @aerish =) 2º - Recogerlo con cuidado para cuando encontremos 'el momento'. 3º - Un día cualquiera levantarse inspirado y hacer los patrones en papel e ir a comprar la tela. 4º - Volver a guardar cuidadosamente... 5º - Dos semanas antes de pilares darse cuenta de que o nos ponemos a ello ya, o sacamos al bebé en pañales y un cachirulo, que también estaría mono, pero el tiempo no acompaña XD 6º - Decidir dedicar media horita cada mañana antes de ir a trabajar y rezar porque sea suficiente... Mis últimas dos semanas: 1er día:  Cortar la delantera del chaleco 2º día: Cortar las perneras 3er día: Hilvanar las piezas 4º día: Ir a coser las piezas a máquina y que no funcione ¡¡¡¿¿¿por qué Dios, por qué a mi???!!! que luego venga tu suegra y te enseñe que e...

Microstock, o como sacarse unos €urillos con la fotografía

No se si habreis oído hablar del microstock o bancos de imágenes, si no, no os preocupeis, que yo os informo. Básicamente consiste en intentar rentabilizar nuestro hobby fotográfico y a ser posible sacar unos eurillos para ir ampliando nuestro equipo. La idea, es que nos registramos en los sitios dedicados a microstock, vamos subiendo fotografías, previa revisión de un equipo que comprueba que la temática y las características técnicas sean lo suficientemente buenas para la venta, y esperamos a que se vendan, por cada venta que se realice de nuestra fotografía cobramos un porcentaje, normalmente entre un 30% y un 50% dependiendo de la agencia, eso sí sobre precios bastante ajustados (para que os hagais una idea, en muchas agencias, por una foto solemos cobrar 0.20€, aunque a veces caen ventas más gordas, bien porque el cliente escoge tamaños mayores o bien porque el cliente no está suscrito y le sale más cara la imagen). ¿Y dónde está el beneficio? os preguntareis, pues estos...

Tengo la cabeza cuadrada

sólo así se explica que la semana pasada pidiese un marco digital a Amazon y hasta que no lo he visto hoy en vivo no haya caído en que en el Reino Unido los enchufes son distintos al resto de Europa continental... kawenelreinounido!!! ale, ya puedo buscar un adaptador... Por otra parte... ya tengo el control remoto para mi Nikon, oh, yeah! (y funciona) así que ya no tengo excusa para probar a hacer otro TimeLapse