Ir al contenido principal

Fotografiando la luna

El viernes pasado Dani comentaba que la luna llena del 12 de diciembre es la más grande y brillante del año y explicaba el por qué (no lo voy a copiar, para más información visitadlo ;) )

Llevaba tiempo queriendo hacer una foto de la luna y más desde que me regalaron el Sigma 70-300mm, hace un mes o así probé a hacer una pero no llegaba a verse bien, porque el mismo brillo de la luna hacía que no se viese clara, pero con un poco de tiempo y tres intentos de mandar el manual de la cámara balcón abajo, por fín coseguí configurarla para que la foto saliese bien, lo malo es que el día no era muy claro y como aquí sopla un cierzo tremendo, en cuanto me descuidaba se metía una nube en medio de la foto...

Y... sin más dilación, os dejo con el experimento fotográfico de la semana :D

Esta es la fotografía original

De Fotos


Y esta es la misma sin retocar, solo recortada para que no tenga tanto cielo

De Fotos



Por si alguno se anima, os digo la configuración que utilicé en mi cámara (Nikon D50), le puse un 200 ASA, velocidad de obturación 1/125 y diafragma f:11, evidentemente la cámara sobre un trípode y como aún no me he comprado el mando para la cámara lo que utilicé fue el disparador retardado y ya.

¿Qué os parece? A mi ahora, viéndolo en un monitor distinto al mío me parece que quedó un poco oscura, tendré que probar a abrirle más el diafragma...

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
Y prueba a subirle el ISO a 800.
Anónimo ha dicho que…
Fijandome un poco más veo que te ha quedado un poco desenfocada, no?
Obocaman ha dicho que…
Que interesante.

Este verano estuve intentado hacerle una foto a la luna y no conseguí mas que fotografiar un espectro luminoso en el cielo. Que configuración se le ha de dar a la camara?

La hice con una exposición de 30 segundos (y creo que tambien con 45) y con iso 800, pero salia con muchisima luz hiciera como la hiciera.
Anónimo ha dicho que…
F11 me parece demasiado, prueba abrir hasta f8, sí. El tiempo de obturación está bien ten en cuenta que aunque esté lejos la Luna se meve con muchísima rapidez y a la foto le afecta, y la velocidad ISO entre 200 y 400 para no jugártela con el ruido a no ser que puedas exponer correctamente mientras ajustas la cámara. Si puedes utiliza alguna función de previsualización avanzada como el zoom al 7x u 11x del Live Preview y enfocar sin prisas (que paraeso utilizas un trípode) podrías disparar con más garantía.

Y si no, a experimentar :)
Yomismo ha dicho que…
La foto preciosa, pero tienes razón quizá algo oscura.
Un saludo.
Anónimo ha dicho que…
Me encanta mirar la luna, tiene algo especial.
(q ñoña soy a veces)
Raúl González ha dicho que…
Bueno, llego siempre tarde para criticar, pero la foto mola aunque a mi me gusta ver la luna brillante, como cuando estoy en el curro y me quedo embobado mirándola.
Dani ha dicho que…
Auuuuu!!! >:)

Un poco oscura, si, pero mola, le da un aire de misterio...

Jo... no os sigo con todo esto de las ISOSs, diafragmas y demas cosas.... :P

Gracias por enlazar!! ^_^
Obocaman ha dicho que…
¿Cuanto tiempo de exposición pusiste?
Esther ha dicho que…
@albert: creo que no está desenfocada, sino que pasaban unas nubecillas raras que parecen humo :s

@obocaman: el problema que tuve la primera vez que fotografié la luna fue ese solo se veía una bola brillante, esta foto está tomada con iso 200 (creo que 800 tal vez sea demasiado) y velocidad de 125, tengo que volver a probar con el diafragma más abierto a ver si sale más clara :s (no se sabe como atinar :D)

@elgekonegro: sip, eso me parece, cambiaré la apertura de diafragma a ver qué tal...

@yomismo: gracias :D habrá que seguir probando

@malamalisima: no eres ñoña, es que la luna tiene su encanto ;)

@raul: más vale tarde que nunca, a ver si consigo una más clara :s

@anid: a ver si me pongo y hago un post-glosario de estas cosillas (no creo que seas el único que no sabe de qué hablamos :D)

@obocaman: 1/125 ^^
Obocaman ha dicho que…
Juraría que probé con iso 400 tambien, que es lo que llevo normalmente por defecto, ya que me gusta mucho el tono que le da a las fotos.

Ya había entendido con el primer 125 a que te referias, pero gracias por la aclaración ;)

Voy a salir ahora mismo haber si veo la luna, probaré a echarle alguna foto y si me sale decente la cuelgo para fardar de foto

Entradas populares de este blog

Hacer un traje de baturro en tiempo record

En 10 días más concretamente XD. La previa: 1º - Dar la tabarra a una amiga para que te deje un traje hecho con tiempo para poder hacerlo con calma (en este caso en pilares del 2011) - Gracias @aerish =) 2º - Recogerlo con cuidado para cuando encontremos 'el momento'. 3º - Un día cualquiera levantarse inspirado y hacer los patrones en papel e ir a comprar la tela. 4º - Volver a guardar cuidadosamente... 5º - Dos semanas antes de pilares darse cuenta de que o nos ponemos a ello ya, o sacamos al bebé en pañales y un cachirulo, que también estaría mono, pero el tiempo no acompaña XD 6º - Decidir dedicar media horita cada mañana antes de ir a trabajar y rezar porque sea suficiente... Mis últimas dos semanas: 1er día:  Cortar la delantera del chaleco 2º día: Cortar las perneras 3er día: Hilvanar las piezas 4º día: Ir a coser las piezas a máquina y que no funcione ¡¡¡¿¿¿por qué Dios, por qué a mi???!!! que luego venga tu suegra y te enseñe que e...

Microstock, o como sacarse unos €urillos con la fotografía

No se si habreis oído hablar del microstock o bancos de imágenes, si no, no os preocupeis, que yo os informo. Básicamente consiste en intentar rentabilizar nuestro hobby fotográfico y a ser posible sacar unos eurillos para ir ampliando nuestro equipo. La idea, es que nos registramos en los sitios dedicados a microstock, vamos subiendo fotografías, previa revisión de un equipo que comprueba que la temática y las características técnicas sean lo suficientemente buenas para la venta, y esperamos a que se vendan, por cada venta que se realice de nuestra fotografía cobramos un porcentaje, normalmente entre un 30% y un 50% dependiendo de la agencia, eso sí sobre precios bastante ajustados (para que os hagais una idea, en muchas agencias, por una foto solemos cobrar 0.20€, aunque a veces caen ventas más gordas, bien porque el cliente escoge tamaños mayores o bien porque el cliente no está suscrito y le sale más cara la imagen). ¿Y dónde está el beneficio? os preguntareis, pues estos...

Tengo la cabeza cuadrada

sólo así se explica que la semana pasada pidiese un marco digital a Amazon y hasta que no lo he visto hoy en vivo no haya caído en que en el Reino Unido los enchufes son distintos al resto de Europa continental... kawenelreinounido!!! ale, ya puedo buscar un adaptador... Por otra parte... ya tengo el control remoto para mi Nikon, oh, yeah! (y funciona) así que ya no tengo excusa para probar a hacer otro TimeLapse